Miercoles, 09 de julio de 2025

al próximo Congreso Extraordinario del 7 de febrero

El sector crítico del PP de Gijón no presentará candidato al considerar que el Congreso "nace viciado"

Este fue convocado después de que un juez anulara el Congreso ordinario del pasado 18 de octubre por vulneración, entre otras cosas, de la Constitución Española y de la ley de financiación de partidos.

   Este sector crítico, que en su día aupó la candidatura de Ignacio Riestra con el apoyo de los ediles del Grupo Municipal Popular y de afines a Marisa Morán, está estudiando, no obstante, con sus abogados, la posibilidad de impugnar por segunda vez el Congreso, al sostener que se coarta de nuevo la participación de los militantes, al obligar a ir a inscribirse a la sede personalmente, entre otros motivos.

   Sobre esta cuestión, y en declaraciones a los medios, el portavoz del Grupo Municipal Popular, Manuel Pecharroman, ha señalado que de la misma forma que decidieron no presentar candidato, no tienen aún claro si se inscribirán para participar en el Congreso, teniendo en cuenta, sobre todo, que consideran que este es un proceso "deslegitimado", ni tan siquiera si darán por válido su resultado.

   En este sentido, ha incidido en que el proceso está "absolutamente viciado" ya que, entre otras cosas, está organizado por las mismas personas, con reglas similares como el requisito de 500 avales y no se facilita la participación de los afiliados, a los que se les sigue exigiendo pasar por la sede a inscribirse, y todo ello en menos tiempo, al tratarse de un Congreso Extraordinario, y después de una sentencia "firme y rotunda".

   Sobre la sentencia, asimismo, ha reprochado que ahora desde la Dirección del PP se dediquen "todos juntos a coro a desacreditar al juez". Para el portavoz 'popular', criticar al juez es no reconocer "múltiples" errores que se cometieron en el Congreso anterior.

   Eso sí, ha recalcado que aunque adoptaron en la tarde de este pasado lunes la decisión de optar a la Presidencia del PP gijonés, no pueden evitar que alguien que apoyó en su día al candidato que impugnó el Congreso, Ignacio Riestra, se presente a título individual.

CANDIDATURA "OFICIAL"

   Preguntado por el único candidato hasta la fecha conocido, el abogado gijonés Mariano Marín, ha dicho no conocerlo porque lleva pocos meses de afiliado al partido, aunque ha apuntado que las referencias que tiene es que es una persona "moderada y de buen perfil".

   Eso sí, ha sugerido que cuenta con el "apoyo e impulso" de las mismas personas que en su día respaldaron al candidato que ganó el Congreso del pasado 18 de octubre, David González Medina, cuyo nombramiento quedó también anulado por la sentencia. Pecharromán ha incidido en que Marín, al presentar su candidatura, ha decidido participar en un "proyecto viciado", por lo que ha adelantado que en un principio no apoyaría a "ningún candidato".

   También ha mostrado dudas del interés de Marín, como casi recién llegado al partido, a presidir el mismo, por lo que ha considerado que fue propuesto por la Dirección del mismo y que parece ser el candidato "oficial".

INTERVENCIÓN DE LA FISCALÍA

   Unido a ello, se ha referido, además, a las afirmaciones del ex secretario de la gestora del PP gijonés, Diego Comins, quien llegó a indicar que en los últimos meses antes del Congreso llegaron a la sede decenas de afiliaciones en sobres que no se sabía de donde venían. Unas palabras que no han caído en saco roto y hay quien estudia poder llevarlas ante la Fiscalía por si pudieran ser prueba de algún tipo de delito, según el portavoz 'popular', quien ha agregado que si algún afiliado cree que se vulneraron sus derechos puede, si quiere, denunciarlo.

    Este, no obstante, ha indicado que son varias las vías a las que pueden acudir, aunque la que se estudia con los abogados ahora es la de impugnar de nuevo el Congreso. También podría acudirse al Comité de Derechos y Garantías regional del partido, aunque, visto que no tienen respuesta de las reclamaciones puestas sobre el proceso congresual del pasado octubre, ha ironizado con que ese Comité, precisamente no les ofrece "muchas garantías".  De hecho, ha indicado que en octubre pasado se intentó "cocinar" un congreso para que fuera elegido Medina y no pudieran participar quienes no le apoyaban.

   En cuanto al hecho de que los dos candidatos anteriores, Medina y Riestra, aseguraran ambos que habían pasado "un calvario" durante el proceso congresual, Pecharromán ha reconocido que es "evidente" que se está generando "un trastorno importante" al partido. Ha insistido, en este punto, en su idea de que tenía que haber habido un cambio de actitud o de personas, tanto en la Dirección regional como la local, a lo que ha lamentado que pese a que tendieron la mano en su día se encontraron con una pared.

CAMBIO DE CANDIDATO

   Respecto a la Dirección nacional del PP, ha dicho no tener seguridad sobre si intervino o no en este caso, ya que muchas cosas de las que hacen no trascienden. Pese a ello, ha matizado que le parece "significativo" el cambio de candidato "oficial". A este respecto, ha dicho sospechar que hay quien pensó que no era el candidato "idóneo", dado que sus antecedentes, relacionados con drogas, son "públicos y notorios".

   Es por ello, que ha opinado que la renuncia de Medina a optar de nuevo a la Presidencia no es casual, al igual que fue "dirigida", a su juicio, su candidatura en su día. Tampoco ha querido entrar a valorar las palabras de Medina sobre quienes están en política por ambición o por ego. "Se valoran por sí solas", ha apostillado.

   Con todo, ha reiterado que solicitaron "por activa y pasiva" un cambio de actitud o de personas, a lo que ha recalcado que "siempre hay tiempo para la rectificación". "Estaremos encantados de dialogar con quien sea", ha asegurado.

   "Creemos que el PP debe ser un referente democrático en todos los sentidos", ha incidido. Y aunque ha reconocido que todo este proceso congresual y judicial ha causado un "daño importante" al partido a pocos meses de las elecciones, ha expresado mantener esperanzas de que se pueda cambiar el partido y la visión de este ante el electorado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo