Martes, 15 de julio de 2025

los grandes esquilmadores han llegado al poder

El Servicio de Estacionamiento Regulado recibe 180 quejas diarias de los conductores madrileños, según AEA

De las 33.281 quejas planteadas ante el Ayuntamiento de Madrid en los siete primeros meses de 2015, el 30,4 por ciento (10.145 quejas) se refiere a problemas con la anulación del aviso de denuncias formuladas, bien por ser incorrectas, porque los parquímetros no dan ticket de comprobación o por no permitir su anulación.

   El segundo grupo más numeroso de quejas, que representa un 23,7 por ciento según el estudio (7.898 quejas), se refiere al mal estado de los parquímetros que si bien pueden estar operativos presentan graves deficiencias como ausencia de pulsadores, no impresión de tickets o ilegibilidad de estos, error en la fecha o en la hora.

   Las quejas relativas a la imposibilidad de efectuar el pago de la tasa en los propios parquímetros, bien en efectivo (4.964), con tarjeta bancaria (1.435) o con tarjeta prepago (344), representan el 20,2 por ciento y las que se refieren a problemas con la utilización de aplicaciones para móvil constituyen un 9,5 por ciento, bien por no poder acceder a la aplicación, por no ubicar correctamente el barrio, o por problemas de visualización.

   AEA resalta en su informe el importante número de quejas realizadas por los conductores madrileños denunciando parquímetros fuera de servicio (3.780 quejas) así como que los cercanos tampoco funcionaban (929 quejas).

   En el informe también se aclara que "la actual Ordenanza de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid no obliga al ciudadano -como informa el Ayuntamiento en su página web- a tener que buscar un parquímetro que funcione o que tenga operativo el terminal para aceptar todos los medios de pago legalmente admitidos, ya que es obligación de las empresas concesionarias de este servicio tener habilitados en los parquímetros todos los sistemas de pago autorizados.

   Para el presidente de AEA, Mario Arnaldo, "resulta intolerable que el Ayuntamiento de Madrid en lugar de exigir responsabilidades a las empresas concesionarias por las numerosas incidencias que se producen en la prestación del servicio, esté obligando a los automovilistas a un penoso peregrinaje en busca de un parquímetro que funcione para poder cumplir con su obligación de pagar una tasa".



Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo