Miercoles, 23 de julio de 2025
Sin influencia en la Tierra
El Sol invertirá su campo magnético en los próximos meses
Esta inversión de la polaridad es un comportamiento solar perfectamente normal que ocurre cada 11 años, coincidiendo con el pico de actividad dentro del ciclo de la estrella, cuando magnetismo interno del Sol se reorganiza.
Para los científicos, este proceso puede ser un "buen indicador" de lo que será el próximo ciclo solar". "Si el Sol se va rápidamente a un valor alto, entonces el próximo ciclo será alto", ha explicado a "Space.com" el investigador de la NASA Dean Pesnell. En este sentido, ha indicado que el ciclo actual, el 24, ha sido "tranquilo", por lo que sería "especialmente interesante" ver como un fuerte campo emerge después de la inversión inminente.
"Hemos tenido varios mínimos solares y cada vez el campo polar ha sido más débil el siguiente ciclo ha sido un poco más débil. Ahora sería bueno ver uno donde la intensidad del campo polar fuera mayor y el siguiente un ciclo más alto", ha declarado.
Desde una perspectiva humana, los efectos del cambio de campo probablemente serán leves y principalmente beneficiosos. Por ejemplo, la inversión de la polaridad hará que la una enorme superficie del Ecuador del Sol donde giran lentamente los campos magnéticos del Sol e induce una corriente eléctrica, sea mucho más ondulada.
De este modo se creará una mejor barrera contra los rayos cósmicos y partículas de alta energía, que son aceleradas a casi la velocidad de la luz por explosiones de estrellas lejanas. Los rayos cósmicos galácticos pueden dañar satélites y herir astronautas en órbita, que no gozan de la protección de la espesa atmósfera de la Tierra. Una caída en los niveles de rayos cósmicos galácticos, también podría tener un efecto sutil sobre el clima, según los investigadores.
En los próximos meses, los campos magnéticos polares del sol se debilitarán hasta llegar a cero para luego recuperarse con la polaridad opuesta. Los investigadores mantendrán un ojo en lo fuerte que será esta recuperación, que durará los próximos dos años.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna