Miercoles, 09 de julio de 2025

 cree que la comisión de investigación se ha creado para acabar con la organización minera

El Soma-UGT no se enteraba de lo que hacía su "carismatico" lider Fernandez Villa con el dinero

   El actual secretario general del SOMA-Fitag-UGT, José Luis Alperi, ha afirmado este lunes en sede parlamentaria que el sindicato no tiene constancia de los 243.462,46 euros que Hunosa pagó en cheques nominativos al exsecretario general del SOMA José Ángel Fernández Villa por dietas de asistencia de representantes del sindicato a las reuniones del Comité Intercentros entre 1989 y 2001.

   "No constan en el sindicato esos ingresos, como tampoco existe soporte documental del acuerdo con Hunosa que fijase esa retribución", dijo durante su comparecencia ante la comisión de investigación sobre la gestión en Asturias de los Fondos Mineros y la supuesta fortuna oculta de Villa, en relación con la información aportada el pasado viernes por la actual presidenta de Hunosa y de su Comité de Administración desde 2012, María Teresa Mallada.

   No obstante, Alperi cree que estas cantidades no forman parte de la supuesta fortuna oculta del ex líder sindical y exparlamentario socialista porque se trata de una empresa pública sujeta a controles. En cuanto lo que afecta a la gestión interna del sindicato, Alperi explicó que están realizando auditorías y el SOMA estudiará personarse en el supuesto de que se haya visto lesionado "el patrimonio del sindicato".

   "Somos los primeros interesados en esclarecer el origen de esos 1,4 millones de euros y confirmar que no salieran del sindicato", apuntilló Alperi concretando que, además de una auditoría interna, se ha encargado una auditoría externa que, por el momento, no ha advertido de "ningún indicio" que haga pensar que esa cantidad "considerable" saliera del SOMA.

   La primera sesión de esta mañana ha sido interrumpida en varias ocasiones por el portavoz socialista Fernando Lastra, a quien llamó al orden la diputada Esther Landa (Foro), en calidad de presidenta durante el turno de preguntas del parlamentario de UPyD Ignacio Prendes. Una de esas intervenciones se produjo cuando Prendes puso en duda que la ley de protección de datos ampare al SOMA para no facilitar información sobre retribuciones del sindicato a Villa durante la etapa en que el ex sindicalista era cargo público, como diputado autonómico y senador por Asturias.

   Lastra remarcó que, en cuanto a la protección de datos, los servicios jurídicos de la Junta hicieron la misma apreciación que el SOMA. Asimismo, en el turno de preguntas del PSOE, Alperi defendió que las siglas del SOMA están basadas en la "honradez" y está actuando con "diligencia y rotundidad" para contribuir a aclarar "un comportamiento personal que nada tiene que ver con la ética ni los principios del sindicato".

   José Luis Alperi, que destacó su sorpresa al conocer que Villa se acogió a la amnistía fiscal para regularizar 1,4 millones que habría ocultado a Hacienda, aseguró que cualquier miembro del sindicato percibe sólo pagos por su actividad derivada de la acción sindical, con unas cuantías fijadas en 0,19 euros por kilometraje y 7,5 euros por comida. "No me consta que haya tenido coche del sindicato ni chófer", añadió, matizando que "se vendió" el vehículo que había "a disposición del sindicato, no sólo de Villa".

   El también presidente de la Fundación Instituto para la Formación, la Investigación, la Documentación y los Estudios Sociales (Infide), declaró ante la comisión que no le consta que Villa "hiciese donaciones al sindicato". Alperi, que defendió la gestión y los resultados tanto de los Fondos Mineros como de los cursos de formación, aun reconociendo que "podrían haberse hecho más cosas", rechazó la "afirmación subjetiva" de que el Gobierno de España pudiera haber cambiado criterios en reales decretos por indicación de un sindicato.

   Respecto a la expulsión de Villa del sindicato tras conocerse el caso, hizo hincapié en que "no hubo explicaciones ni negación de los hechos", por lo que la Comisión de Garantías de UGT determinó la expulsión del SOMA-Fitag-UGT de quien fuera secretario general del sindicato minero durante más de tres décadas. Además, instó a la comisión a emitir unas conclusiones "claras" por el bien de Asturias y actuar ante comparecencias que puedan "faltar a la verdad" o supongan "falsos testimonios".

"Sigo sin entenderlo, pero no sé nada", dice

Fernández Vázquez (Fitag-UGT) sobre la

supuesta fortuna de Villa

El secretario del Sector Minero de Fitag-UGT, Víctor Fernández Vázquez, ha dicho este lunes que él fue una de las personas más sorprendidas por las noticias relativas a una supuesta fortuna oculta del histórico líder minero José Ángel Fernández Villa. "Sigo sin entenderlo, pero no sé nada", ha respondido al ser preguntado por el asunto.

   Fernández Vázquez ha comparecido en la comisión parlamentaria asturiana que investiga la gestión de los denominados 'fondos mineros' y la supuesta fortuna oculta de José Ángel Fernández Villa. La comisión fue creada a raíz de que el diario El País publicase que Villa estaba siendo investigado por ocultar a Hacienda 1,5 millones de euros y se había acogido a la amnistía fiscal en 2012. Villa no ha dado explicación alguna hasta la fecha. Tanto el PSOE como UGT anunciaron rápidamente su expulsión.

   Para Fernández Vázquez, que trabajó "codo con codo" con Villa, la noticia fue una absoluta sorpresa. La conoció un día que ingresaba en un quirófano de Madrid para operarse, ha explicado. "Me pregunté a mí mismo por qué pasaban esas cosas", ha comentado, en tono severo. Y ha recordado que Villa habría regularizado ese dinero al mismo tiempo que miles de mineros protagonizaban una marcha hacia Madrid para reivindicar sus derechos.

   En cuanto a la gestión de los 'fondos mineros', Fernández Vázquez ha insistido en que los sindicatos "negocian pero no gestionan". Se ha mostrado "orgulloso" del trabajo realizado por los sindicatos por el bien de las comarcas mineras. De fondo, ha dicho había la decisión de "acabar con el sector del carbón y, de paso, terminar con la potencia y fuerza de los sindicatos mineros".

   Preguntado sobre su opinión sobre la residencia de mayores construida en Felechosa (Aller) con 'fondos mineros' por parte de Montepío de la Minería, Fernández Vázquez se ha limitado a decir que él sólo es un mutualista y que conoce las instalaciones de la mutualidad, pero nunca a pertenecido a ningún órgano de gestión.

   El sindicalista ha puesto en duda además las verdaderas intenciones de la comisión parlamentaria de la Junta General del Principado de Asturias. "Ha surgido para destruir políticamente al sindicato. ¡Pues van dados!", ha dicho, molesto.

   En su turno final reprochó a la comisión que no hubiesen citado a comparecer "al señor que filtró la noticia, al que la puso en la prensa". A su juicio, ese tipo de conductas construyen un "país de chivatos y difamadores".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo