Lunes, 07 de julio de 2025

La investigación sitúa al terrorista fugado cerca del estadio en donde se iba a jugar el Bélgica-España

El sospechoso buscado por los atentados de París viajó a Austria en septiembre desde Alemania

Según ORF, el sospechoso es el francés nacido en Bélgica Salah Abdeslam, de 26 años, que escapó a Bélgica a primera hora del sábado y eludió el cerco policial en el barrio de Molenbeek en Bruselas, donde vivía con sus dos hermanos. Uno de ellos muerió en los atentados mientras que el otro fue detenido el fin de semana pero puesto en libertad posteriormente.

   "Uno de los presuntos culpables entró en Austria desde Alemania en septiembre", ha explicado la ministra austríaca. "Ahora la cuestión es dónde estuvo en Austria y con qué objetivo. El trabajo de investigación está en marcha", ha aclarado.

   De acuerdo con ORF, Abdeslam atrajo la atención durante un control de vehículos a principios de septiembre. "Dijo que iba de vacaciones a Viena, pero no hay más detalles aún", ha indicado Mikl-Leitner.

La investigación sitúa al terrorista fugado

cerca del estadio en donde se iba a jugar el

Bélgica-España

  Uno de los dos detenidos en Bruselas en relación con los atentados de París asegura haber conducido el pasado sábado al presunto terrorista fugado Salah Abdeslam hasta el estadio Rey Balduino de Bruselas, en donde este martes debía jugarse un partido amistoso entre Bélgica y España que finalmente ha sido suspendido por el riesgo de atentado.

   Salah Abdeslam, de nacionalidad francesa pero nacido y crecido en Bruselas, es hermano de Brahim Abdeslam, uno de los yihadistas que se inmolaron en París, y de un tercer sospechoso, Mohamed, que fue detenido el fin de semana y puesto en libertad el lunes.

   El viceprimer ministro y responsable de Exteriores belga, Didier Reynders, ha explicado a la cadena RTL que la decisión de elevar de 2 a 3 el nivel de alerta en todo el país se apoya en que Abdeslam sigue fugado y que se sospecha que está "fuertemente armado".

   Fuentes de la investigación citadas por el diario 'Het Laatste Nieuws', añaden que hay testimonios que sitúan al fugitivo en las inmediaciones del estadio que debía ser escenario del partido amistoso. Las mismas fuentes advierten del temor a que intente cometer un atentado de envergadura para "morir como un mártir".

DETENIDOS IDENTIFICADOS

   Mientras, la Fiscalía belga ha confirmado la identidad de los dos detenidos este fin de semana en el distrito de Molenbeek-Saint-Jean (oeste de Bruselas) que han pasado a disposición judicial. La Policía identificó a estas dos personas a bordo de un vehículo junto a Abdeslam en la mañana del sábado, cuando cruzaron la frontera de Francia hacia Bélgica.

   Se trata de Mohammed Amri, de 27 años, y de Hamza Attouh, de 21 años, y están acusados de ayudar en el atentado que ha dejado al menos 129 muertos en París y de pertenencia a grupo terrorista.

   De acuerdo a lo publicado por varios medios belgas, ambos han ofrecido declaraciones contradictorias respecto a el lugar en donde dejaron a Abdeslam al final del viaje. Uno asegura que lo condujeron hasta Molenbeek, en donde la Policía le buscó el lunes en una redada sin éxito, y el otro dice haberlo dejado junto al estadio.




Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo