Jueves, 29 de mayo de 2025

Autoridades pierden el contacto con 40.000 personas afectadas

El supertifón Yolanda deja al menos 10.000 muertos en el centro de Filipinas

Al menos 10.000 personas han perdido la vida, según fuentes policiales, en el centro de Filipinas por el paso del tifón Yolanda, uno de los más potentes jamás registrados en la historia del país, que ha devastado por completo entre un 70 y un 80 por ciento de las localidades de la provincia de Leyte, comenzando por su capital, Tacloban, la más afectada por la catástrofe.

   Además, los servicios de rescate han informado de que el tifón Yolanda ha dejado al menos otros 300 muertos y más de 2.000 desaparecidos en la provincia de Samar. Las autoridades todavía no han podido llegar a la ciudad de Guiuan, el primer punto de contacto del tifón, donde residen 40.000 personas. Baco, una ciudad de la provincia de Mindanao Este donde viven 35.000 residentes, se encuentra sumergida al 80 por ciento, según Naciones Unidas.

   "La gente va como zombis en busca de comida. Es como una película", declaró la estudiante de Medicina Jenny Chu a la agencia de noticias Reuters desde Leyte.

   La mayoría de las muertes se deben a una súbita crecida de seis metros del nivel del mar que se ha llevado por delante casas, vehículos y ha sumergido bajo sus aguas a decenas de miles de personas en lo que es desde hoy uno de los peores desastres naturales de la historia del país, con vientos constantes de 313 kilómetros por hora y rachas que han rozado los 400, muy por encima de la categoría 5, que describe a los huracanes más poderosos.

   Tacloban, una ciudad costera de 178.000 habitantes, está inundada y los supervivientes llevan horas saqueando las tiendas en busca de alimentos y otros bienes de primera necesidad. Todas las localidades en un radio de un kilómetro en torno a la capital de Leyte han queado destruidas.

   "Desde el helicóptero se puede ver que no hay ni una sola estructura en pie desde la línea de playa hasta un kilómetro en el interior del país", lamentó el ministro del Interior, Manuel Roxas, el primer alto funcionario del Gobierno que ha llegado a Tacloban.

ESFUERZO INTERNACIONAL

   Naciones Unidas ha anunciado que redoblará su ayuda a Filipinas para responder a los efectos del paso de Yolanda según ha asegurado la coordinadora de ayuda de emergencia de la ONU, Valerie Amos. "Las agencias de Naciones Unidas en Filipinas, junto con sus socios humanitarios, están apoyando al Gobierno y a otras organizaciones en sus esfuerzos de evaluar la situación y responder rápidamente con los suministros vitales a través de un sistema de coordinación encabezado por las autoridades locales", ha señalado Amos.

   El Equipo de Coordinación de Desastres de la ONU (UNDAC) ha llegado este sábado a la ciudad de Tacloban, en la provincia de Leyte, una de las zonas más devastadas por las lluvias torrenciales y los fuertes vientos.

   El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa Mundial de Alimentos (PAM) también se han movilizado para llegar a la población afectada.

   "Todas las carreteras desde el aeropuerto a la ciudad están bloqueadas", afirma Naciones Unidas en el comunicado. "Las estimaciones iniciales indican que miles de viviendas han resultado destruidas. Las carreteras han quedado infranqueables, y la gente necesita comida, agua, protección y energía".

   Según UNICEF, hasta 1,7 millones de niños podrían haberse visto afectados por la catástrofe. Por ello, ha puesto en marcha un vuelo con más de 60 toneladas de material de ayuda adicional que ha partido desde Copenhague (Dinamarca), que llegará en tres días. "Las prioridad inicial de UNICEF es la de salvar vidas, haciendo llegar a los niños y a sus familias medicinas esenciales, suministros nutricionales y artículos de higiene", según el responsable local del Fondo de la ONU para la Infancia, Tomoo Hozumi.

   El Programa Mundial de Alimentos (PAM), por su parte, ha activado un plan estimado en 1,5 millones de euros para trasladar 40 toneladas métricas de bollería de altas calorías que llegará desde Dubai en los próximos días. Estos alimentos son muy socorridos en los primeros momentos de una crisis por su elevado contenido energético y porque no necesitan ser cocinados previamente.

   "La devastación que hemos visto en Tacloban nos ha dejado conmocionados. La gente ha perdido sus hogares y las infraestructuras han quedado gravemente dañadas", indicó el representante del PAM para Filipinas, Praveen Agrawal.




Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo