Viernes, 25 de julio de 2025
Se le acusa de desobediencia, prevaricación y malversación de caudales públicos
El Supremo cita a declarar a Homs como investigado el 19 de septiembre por la consulta del 9-N
El Supremo ha remitido la citación al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña para que se le traslade al exconseller ya que éste no está personado en la causa abierta el pasado 19 de mayo y por la que se le acusa de presuntos delitos desobediencia, prevaricación y malversación de caudales públicos.
El magistrado de la Sala II Andrés Palomo del Arco, concreta en la providencia que está citado a declarar a partir de las 11.00 de la mañana, en calidad de investigado y, por tanto, podrá acudir asistido de su abogado. El alto tribunal, también a través del TSJC, le notificó el auto en el que se abría investigación contra él y le ofreció personarse en la causa, lo que no ha llevado a cabo hasta ahora.
En conformidad con el criterio Fiscalía, el Supremo señaló que la causa se ceñía a la actuación de éste por su condición de aforado mientras que la parte que afecta al expresidente de la Generalitat Artur Mas, la exvicepresidenta del Govern Joana Ortega y la que fuera consellera de Enseñanza, Irene Rigau, se sigue instruyendo en Cataluña.
La resolución de la Sala de admisiones va en la línea de lo señalado en su día por el fiscal del caso ante el TSJC y por el propio instructor en dicho órgano, que aprecian indicios de que Homs "tuvo un comportamiento consciente e intencionado de indudable trascendencia" para garantizar la celebración de la consulta sobre la independencia pese a suspenderla el Tribunal Constitucional (TC).
Por su parte Homs reaccionó a la apertura de la causa afirmando que iría al Supremo a declarar "con la 'estelada' colgada" y dijo que era "evidente" que se trataba de un juicio político "por primera vez en la historia de la democracia española".
El Ministerio Público considera que Homs tuvo un papel de indudable relevancia en la preparación de la convocatoria. Esta acusación se basa en la existencia de una carta en la que exconseller de Presidencia responde a la empresa contratada para diseñar los programas informáticos para las votaciones y que había solicitado a la Generalitat la confirmación de que sus servicios no vulneraban la suspensión del TC.
En esta misiva, Homs no sólo legitima la continuación de los servicios sino que "contiene la implícita advertencia de las consecuencias de un eventual incumplimiento por la contratista" ya que pone a disposición del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de la Generalitat (CTTI) los servicios jurídicos del Govern para ejercer acciones contra dicha empresa.
En su respuesta a la empresa, Homs asegura que no se vulneraba la suspensión del Constitucional y que se habían hecho consultas a los Servicios Jurídicos de la Generalitat y a otros "expertos en derecho penal, procesal, administrativo y constitucional".
El 7 de marzo, Homs declaró de forma voluntaria ante el TSJC, donde sostuvo que la causa por la consulta sobre la independencia del 9 de noviembre de 2014 era una causa política: "Cuanto más alta sea la pena que nos pidan, más grande será la victoria", dijo entonces.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna