Miercoles, 16 de julio de 2025

La oposición venezolana responde al Supremo que las medidas que no pasen el filtro parlamentario serán nulas

El Supremo declara la autonomía del Banco Central de Venezuela frente al Parlamento

El TSJ ha respondido así a la solicitud de interpretación cursada por el BCV ante "la eventual suscripción de un contrato de préstamo con el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), en ejecución de un convenio internacional ratificado hace más de dos décadas por Venezuela".

La prensa local ha informado de que el BCV pretende pedir un préstamo de 1.000 millones de dólares al FLAR, una organización financiera del Sistema Andino de Integración cuyo objetivo es equilibrar la balanza de pagos de sus ocho países miembros.

No es la primera vez que el BCV acude a alguno de los organismos a los que está adscrito para pedir ayuda financiera, pero es la primera vez que recurre al FLAR, donde posee depósitos por valor de 500 millones de dólares.

El alto tribunal, tras analizar las competencias del BCV, ha concluido que se trata de "una persona jurídica de Derecho Público, de rango constitucional, dotado de autonomía para el ejercicio de sus atribuciones".

El propio TSJ ha destacado que esta independencia operativa del BCV "resulta de especial interés en el marco del estado de emergencia económica" declarado por el Gobierno de Nicolás Maduro, para --según sostiene-- combatir los planes desestabilizadores de la oposición.

Con esta resolución, el Supremo ha excluido cualquier injerencia de la Asamblea Nacional. Aunque la Constitución concede al Parlamento el control sobre los contratos de interés público, el TSJ ha sostenido que ello "no supone poder inmiscuirse en las operaciones que realice el BCV".

Venezuela lleva más de un año sumida en una profunda crisis económica, a causa de la caída del precio del petróleo en el mercado internacional, que ha vaciado de productos de primera necesidad los supermercados de la nación caribeña.

La oposición venezolana responde al

Supremo que las medidas que no pasen el

filtro parlamentario serán nulas

La Mesa de Unidad Democrática (MUD), coalición opositora que controla ahora el Parlamento venezolano, ha subrayado que todas aquellas medidas que escapen al control de la sede legislativa serán nulas, en respuesta a la última resolución del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

"Todo lo que no pase por esta Asamblea Nacional será en un futuro inmediato nulo", ha dicho el diputado de la MUD Alfonso Marquina, en declaraciones recogidas por el diario venezolano 'El Nacional'.

Marquina se ha referido a la decisión adoptada este jueves por el TSJ, en la que declara la autonomía del Banco Central de Venezuela (BCV) para asumir obligaciones financieras sin tener que rendir cuentas a la Asamblea Nacional.

El legislador opositor ha defendido que "cualquier política de endeudamiento debe ser autorizada por la Asamblea Nacional". "Le exigimos a la Sala Constitucional que respete la Constitución", ha reclamado Marquina.

El conflicto entre el alto tribunal y el Parlamento es una constante por que el TSJ es el órgano al que la Constitución encarga dirimir los conflictos entre las demás instituciones y hasta ahora se ha posicionado siempre a favor del Gobierno.

La crisis política en Venezuela se agravó el pasado 6 de diciembre con la victoria de la MUD en las elecciones parlamentarias, que dio lugar a una cohabitación inédita en la nación caribeña, con la oposición en la Asamblea Nacional y el 'chavismo' en el Gobierno.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo