Domingo, 13 de julio de 2025

Temer empieza a confeccionar su posible Gobierno y el PT anuncia una "oposición durísima"

El Supremo rechaza el último recurso del Gobierno para frenar el 'impeachment' contra Rousseff

  "El magistrado Teori Zavascki ha rechazado la medida cautelar solicitada por la Abogacía General de la Unión (AGU) para suspender el proceso de 'impeachment' formalizado contra la presidenta de la República", ha anunciado el Supremo.

   El AGU, José Eduardo Cardozo, que lleva la defensa legal de Rousseff, pidió a última hora del martes al alto tribunal que suspendiera el 'impeachment' por el presunto "desvío de poder" de Eduardo Cunha, el presidente de la Cámara de Diputados que inició el proceso.

   El principal argumento de Cardozo era el fallo emitido la semana pasada por el Supremo para cesar a Cunha por impulsar la aprobación de determinada legislación a cambio de favores políticos e incluso dinero. El abogado sostiene que estos tratos podrían incluir el 'impeachment'.

   Cardozo recordó que, según la resolución del máximo órgano jurisdiccional de Brasil, Cunha "se valió de su condición de presidente de la Cámara de Diputados para, en un continuo desvío de poder, atender sus propios intereses".

   Para el AGU era evidente que la decisión de Cunha de aceptar la denuncia contra Rousseff por irregularidades contables es una "venganza" política por la negativa de la base aliada del Gobierno en el Congreso a frenar la investigación en su contra en el Consejo de Ética.

   La resolución del Supremo ha llegado cuando la votación en el Senado que el escrito de Cardozo pretendía ya estaba en marcha. Si al menos 41 de los 81 senadores apoyan el 'impeachment', Rousseff será destituida temporalmente.

   Tras una investigación de un máximo de 180 días, se celebraría un juicio político en el Senado dirigido por el presidente del Tribunal Supremo. Si dos tercios de los senadores (54), habiendo un quórum de 42, respaldan la destitución, ésta será definitiva.

Temer empieza a confeccionar su posible

Gobierno y el PT anuncia una "oposición

durísima"

   El vicepresidente de Brasil, Michel Temer, ha revelado ya los nombres de algunos de quienes serán sus ministros en el caso de que el Senado decida este miércoles respaldar el 'impeachment' contra la presidenta, Dilma Rousseff, e incluso el gobernante Partido de los Trabajadores (PT) ha anunciado que hará una oposición firme.

   Temer ha reunido a su equipo en el Palacio de Jaburu, residencia oficial del vicepresidente, que en las últimas semanas ha sido escenario de incesantes reuniones para decidir los miembros del futuro Ejecutivo, mientras el Senado avanza en la votación.

   Asesores de Temer han comenzado a filtrar a la prensa los nombres de quiénes formarán parte del nuevo Gobierno, que contará con una mayoría de ministros del PMDB, el partido de Temer, pero también incluirá otras formaciones, como el PSDB, hasta hace poco líder de la oposición.

   Así, Alexandre de Moraes se encargaría de Justicia y Newton Cardozo Júnior de Defensa. Ilan Goldfajn se convertiría en el nuevo gobernador del Banco Central, aunque el nombramiento no se haría oficial hasta junio para facilitar la transición.

   Si los movimientos de Temer ya anticipan la destitución temporal Rousseff, desde el PT envían el mismo mensaje, avanzando que se opondrán a cualquier Gobierno encabezado por el actual 'número dos' al considerar que "es fruto de un golpe" de Estado.

   "Ahora nos preparamos para hacer una oposición durísimo en los próximos días porque no reconocemos a Temer como presidente", ha dicho el senador 'petista' Lindbergh Farias, en declaraciones recogidas por Agencia Brasil.

   "Será una oposición muy firme", ha recalcado el senador del PT Humberto Costa. "Denunciaremos permanentemente denunciar el golpe que se está perpetrando contra la democracia en Brasil (...) pero no apostaremos por el 'cuanto peor, mejor'", ha matizado.

VOTACIÓN EN EL SENADO

   El debate en la cámara alta ha comenzado al filo de las 9.00 (hora local) y se espera que se prolongue hasta la noche porque cada uno de los 81 senadores tendrá entre cinco y quince minutos para exponer su posición frente al 'impeachment'.

   El presidente del Senado, Renan Calheiros, ha pedido "serenidad de espíritu" a los legisladores a pesar de la "inmensa responsabilidad" que tienen, ya que el sentido de su voto podría llevar a la destitución de una presidenta elegida con 54 millones de votos.

   Al menos 41 de los 81 legisladores de la cámara alta deben pronunciarse a favor del 'impeachment' para que siga adelante, en cuyo caso Rousseff será destituida automáticamente y Temer asumirá el cargo de forma interina.

   Tras una investigación de un máximo de 180 días, se celebraría un juicio político en el Senado dirigido por el presidente del Tribunal Supremo. Si dos tercios de los senadores (54), habiendo un quórum de 42, respaldan la destitución, ésta será definitiva.

   Los medios de comunicación brasileños han estimado un resultado de al menos 50 votos a favor y 20 en contra del 'impeachment', lo que dejaría a Rousseff fuera del Gobierno este mismo miércoles.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo