Martes, 20 de mayo de 2025
De su parte y de Munar
El testaferro de Nadal dice que le dio 300.000 euros para comprar Vídeo U
De hecho, ha afirmado que Nadal le entregó un sobre con 300.000 euros de su parte y de la de la entonces presidenta insular Maria Antònia Munar, quien a su vez pasó a controlar otro 25 por ciento a través de otro testaferro.
Así lo ha puesto de manifiesto en una contundente declaración durante el juicio que se celebra desde este lunes en la Audiencia Provincial de Palma, donde se juzga un supuesto desvío de 240.000 euros a la productora tras la cual estaban los dos exdirigentes de UM. Junto a Sard, primo de la mujer de Nadal, se sientan en el banquillo ambos expresidentes del partido nacionalista así como otros siete acusados.
Tal y como ha incidido ante el tribunal de la Sección Segunda, Nadal, con quien le une "mucha amistad" tras "30 años en mi familia", le acudió a ver en 2004 puesto que quería tener control de una productora con la que poder optar a un canal de la TDT -estaba próximo un concurso para su concesión-, por lo que le sugirió figurar como accionista, a lo que accedió. Según ha señalado, ya entonces le comentó que Munar también quería una parte.
Así las cosas, más adelante Nadal le dio un sobre con 300.000 euros de parte de parte de ambos para que los llevase a la notaría, donde se materializaría la compraventa junto al supuesto testaferro de Munar, Víctor García. "No sé el origen del dinero, ni siquiera si era en negro", ha apuntado el acusado al ser preguntado por la procedencia de la cantidad que el exdirigente de UM le entregó en el sobre.
De hecho, el propio Nadal ya confesó durante la fase de instrucción que fue Munar quien, en su coche oficial, le hizo entrega de los 300.000 euros en metálico para la adquisición de la mitad de acciones de Vídeo U -un 25 por ciento para cada uno-. Ese mismo día, la exdirigente histórica de UM dimitó de la presidencia del Parlament balear y abandonó la política, a la que se había dedicado durante unos treinta años.
En su comparecencia, Sard ha explicado que adquirió las acciones a través de la empresa Rincones de la Vega de Sotomayor, que se encontraba inactiva, y a partir de entoces "no hice absolutamente nada más, sólo fingir pagos anuales por la compra de las participaciones" mediante salidas aparentes de su patrimonio hasta alcanzar la cantidad total de 150.000 euros.
Tras recordar que finalmente les fue denegada la concesión de un canal de TDT, Nadal le dijo que las acciones "no valían ya nada" y desde entonces "ya no supe nada más".
Y es que fue pasados cinco años, en 2009, cuando le volvió a llamar Nadal para decirle que el fundador de Vídeo U, Miquel Oliver -a quien Sard y García compraron las acciones-, quería recuperar la parte que en la misma época había vendido a dos abogados, Juan Font y Emili Gené, y "para autorizarlo como socio le tenía que consultar a él, puesto que no era mía la parte de las acciones sino de Nadal".
Además, ha recordado que Oliver le ofreció comprar las acciones que años antes le había vendido con la condición de que fuese abonado al contado el 80 por ciento de su valor o el cien por cien en seis anualidades. Nadal aceptó la última opción mientras que Víctor García "se negó a vender alegando que, tras haberlo consultado con "Maria Antònia", no tenía autorización para aceptar ese fraccionamiento.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna