Lunes, 28 de julio de 2025
Bescansa ve un "profundo error" de "gran calado" que el TC deje fuera a Otegi
El Tribunal Constitucional deja a Otegi fuera de los comicios al inadmitir el recurso
La Sala Primera del Tribunal Constitucional ha dejado al secretario general de Sortu, Arnaldo Otegi, fuera de la carrera por la Lehendakaritza al inadmitir a trámite el recurso que presentó su defensa contra la decisión del Juzgado Contencioso de San Sebastián de excluirle de las listas de EH Bildu para las elecciones autonómicas vascas del próximo 25 de septiembre.
Los cinco magistrados que conforman la Sala Primera del tribunal de garantías han tardado algo más de una hora en tomar esta decisión, que confirma los argumentos dados el pasado 2 de septiembre por el Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 2 de San Sebastián.
Esta sentencia señalaba que la privación del derecho de sufragio pasivo, decretado por sentencia de la Audiencia Nacional que le condenó por integración en ETA en el 'caso Bateragune', "representa una cuestión judicialmente agotada, al haberse examinado ante las instancias oportunas, y haber devenido firme y consentida por el propio recurrente".
La razón es que la resolución de la Audiencia Nacional sobre la liquidación de su condena -que decía que su inhabilitación para cargo público y para el ejercicio del derecho a sufragio pasivo finalizaba en el año 2021-- no fue recurrida por la defensa de Otegi ante el Tribunal Supremo, por lo que no se habría agotado toda la vía jurisdiccional antes de acudir en amparo.
El pasado viernes, el Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 2 de San Sebastián confirmó el acuerdo de la Junta Electoral de Guipúzcoa del 29 de agosto por el que se excluyó de las listas de candidatos de EH Bildu al exportavoz de Batasuna. Otegi fue condenado por la Audiencia Nacional a diez años de cárcel que luego el Supremo rebajó a seis años y medio, al considerar que no podía ser penado en calidad de dirigente.
Ahora, y por unanimidad, el TC considera que el recurso incurre en la causa de inadmisión consistente en la inexistencia de la violación de un derecho fundamental tutelable en amparo. En su auto, ya notificado a las partes, explica que a la Jurisdicción contencioso-administrativa no le corresponde revisar la liquidación de condena ni ésta puede tampoco ser objeto de un recurso de amparo electoral.
Otegi puede recurrir ahora únicamente ante un Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo (TEDH), que puede tardar años en pronunciarse, por lo que queda fuera de la carrera electoral del próximo 25 de septiembre.
El Constitucional explica que frente a la providencia por la que se fijó que Otegi quedaba inhabilitado hasta el 1 de febrero de 2021 "el ahora recurrente se aquietó y consintió en su momento en el orden penal" al no formular recurso alguno.
La citada providencia de la Audiencia Nacional, explica la Sala, no puede ser objeto ni del presente recurso de amparo electoral ni tampoco del proceso contencioso-electoral que el demandante promovió contra el acuerdo de la Junta electoral, "al no ser la jurisdicción contencioso-administrativa la competente para determinar el cumplimiento de las penas y su liquidación".
Según el tribunal, el acuerdo de la Junta Electoral no ha lesionado ninguno de los derechos fundamentales invocados por la defensa de Otegi, quien se encuentra en causa "de inelegibilidad legalmente prevista, en virtud de una resolución judicial firme". La Junta Electoral, añade, estaba "compelida" a su cumplimiento.
Tampoco cabe reproche alguno contra la sentencia dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Asministrativo de San Sebastían, pues "el objeto del proceso contencioso-electoral no era otro que determinar la conformidad o no con el ordenamientojurídico del acuerdo recurrido" sin que el Juzgado de San Sebastían pudiera, como pretendía el recurrente, "enjuiciar o revisar la resolución judicial dictada por el órgano jurisdiccional penal respecto a la liquidación de condena de la pena de inhabilitación para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo".
La secretaria de Análisis Social de Podemos, Carolina Bescansa, ha calificado de "profundo error" de "gran calado" la decisión del Tribunal Constitucional de dejar fuera de la carrera a la Lehendakariza al secretario general de Sortu, Arnaldo Otegi.
La Sala Primera del Tribunal Constitucional ha inadmitido a trámite el recurso que presentó la defensa de Otegi contra la decisión del Juzgado Contencioso de San Sebastián de excluirle de las listas de EH Bildu para las elecciones autonómicas vascas del próximo 25 de septiembre.
"Creo que es un profundo error. Un profundo error de gran calado que además tiene que ver con los fundamentos básicos de la concepción de la democracia en nuestro país y del ordenamiento constitucional. Cercenar los derechos a la participación política es algo muy grave y que realmente tienen que existir razones muy fundamentadas que, en este caso, parece además que no está claro desde el punto de vista jurídico el alcance de las sentencias", ha señalado la diputada de Podemos en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press.
Según ha recalcado la dirigente de la formación morada, es además especialmente grave porque, en su opinión, supone dar pasos atrás en la situación de normalización de la situación en el País Vasco, que ha pasado página "de la parte más oscura de su historia reciente". "Este tipo de iniciativas, en vez de ayudar a que se siga caminando en esa senda de normalización, generan pasos atrás, hacen retroceder en el proceso de pacificación", ha apostillado.
En esta misma línea, ha recordado que Otegi ya ha cumplido la pena impuesta por su relación con la banda terrorista ETA y ha alertado ante quienes "intentar dar marcha atrás en el reloj del tiempo por réditos electorales" y sobre la utilización del TC "para servicios de parte, que es malísimo".
"Hemos entrado en un proceso de politización de la justicia que hace que altos tribunales de este país se convierten en instancias de parte y hace que todo se vuelva en muy complicado", ha indicado Bescansa, que ha elogiado, no obstante, la labor de los tribunales ordinarios --"muchos jueces de a pie son héroes", ha dicho-- frente a las altas instancias judiciales.
En cuanto a la conversación que han mantenido este martes el líder de su formación, Pablo Iglesias, con su homólogo socialista, Pedro Sánchez la dirigente de Podemos ha criticado la "muy desconcertante" postura del secretario general del PSOE.
"Una de dos, o apoyas a Rajoy o dices abiertamente que quieres terceras elecciones o planteas una alternativa. No tiene sentido, una diría hasta hay dejación de funciones" en Pedro Sánchez por no plantear esa alternativa, ha indicado.
La conversación entre Sánchez e Iglesias ha sido "cordial" y en la misma ambos han "compartido necesidad de apostar por una alternativa al PP sin que se concrete en nada específico". En cualquier caso, ha hecho un llamamiento a los socialistas para que "resuelvan" su debate interno y a Ciudadanos para que se abstenga y permitir así la formación de un Gobierno por parte de PSOE y Unidos Podemos.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna