Viernes, 11 de julio de 2025

los tres exdirectores de Trabajo de la Junta de Andalucía

El Tribunal de Cuentas pide 64,3 millones a Guerrero, Márquez y Rivera por responsabilidad contable en los ERE

   El Tribunal de Cuentas ha pedido a los tres exdirectores de Trabajo de la Junta de Andalucía Javier Guerrero, Juan Márquez y Daniel Rivera más de 64,3 millones de euros por su responsabilidad contable en el caso de los ERE fraudulentos, concretamente, más de 46,3 millones de euros para el primero, casi 14,8 millones para el segundo y más de 3,2 para el tercero, según una resolución a la que ha tenido acceso Europa Press.

   Los representantes legales de los tres han comparecido este martes ante el Tribunal de Cuentas durante unas tres horas en las que han conocido el acta de liquidación provisional del alcance contable por su supuesta implicación en el caso de los ERE, así como los intereses.

   El tribunal fiscalizador investiga este asunto tras una denuncia que formuló el PP-A en el año 2011 por los ERE con el objetivo de que este órgano depurase responsabilidades contables y, en la medida de lo posible, se reintegren aquellos fondos que han sido indebidamente usados.

   Durante su comparecencia ante el magistrado, los abogados de los tres exdirectores han mostrado su disconformidad con el acta de liquidación que recoge esas cantidades en una serie de alegaciones que, no obstante, no han modificado la postura de Cuentas.

   El tribunal fiscalizador ha recordado a los abogados que no le corresponde "la apreciación de la ausencia de culpa, dolo o negligencia, cuestión que deberá ser objeto de valoración, en su caso, en la fase jurisdiccional. Además, subraya que tampoco corresponde a la instrucción de Cuentas valorar "las circunstancias en las que se produjo la adopción de las decisiones administrativas ni su relevancia para la protección de los intereses sociales".

   En cuanto a la postura de los exdirectores, el abogado de Guerrero, Fernando de Pablo, ha mostrado su disconformidad con el acta y, en declaraciones a los periodistas, ha mantenido que considera que las responsabilidades que se atribuyen a su defendido, han prescrito.

   Según recoge la resolución de Cuentas, consultada por Europa Press, además, Guerrero "nunca abonó comisión ni regular ni irregular ni abusiva ni de ningún tipo a entidad o comisionista alguno". "Solo concedió ayudas sociolaborales como subvenciones excepcionales una vez autorizadas por el Parlamento de Andalucía", ha defendido su abogado.

   Ademas, según las afirmaciones del letrado, "prueba de la normalidad institucional y jurídica es que en ningún momento fue cuestionada su gestión por la Cámara de Cuentas de Andalucía", pese a transcurrir en un periodo de casi once años, ni tampoco "los partidos políticos recurrieron la fórmula conocida, ni el Gobierno de la nación". "En definitiva, no se ha cometido por mi representado el hecho de la concesión de pago de comisiones", ha aseverado.

   También los representantes legales de Daniel Rivera, José Estanislao, y Juan Márquez, Manuel Pérez Cuajares, han manifestado su disconformidad con el acta incidiendo este último en que su defendido "tuviera conocimiento o llevara a cabo actuación determinante de hechos concretos constitutivos de menoscabo de fondos públicos".

   Tras su comparecencia ante el órgano fiscalizador, De Pablo ha sido preguntado por si consideran que los altos cargos de la Junta estaban al tanto de las supuestas irregularidades contables y éste ha señalado que "indudablemente" las conocían.

   En esa línea, ha mantenido que cree que la investigación "debería subir un poco más" en el organigrama institucional y no quedarse en los cargos de los directores generales.

   Por último, en el acta de liquidación provisional se recoge que la representación del PP-A también ha manifestado su disconformidad con ésta al considerarla "incompleta" por el "obstruccionismo y la falta de colaboración" de la Junta de Andalucía, siendo, además, esta institución "la perjudicada por el menoscabo de fondos públicos".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo