Lunes, 14 de julio de 2025

y luego quieren que el publo los respete y acate su insoportable doble vara de medir

El tribunal del 'caso Zapata' avala que se juzgue a un menor por mofarse en Twitter de dos víctimas del terrorismo

  La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, sobre la que ha recaído la decisión de reabrir la causa contra el concejal de Ahora Madrid Guillermo Zapata por sus tuits contra Irene Villa, ha respaldado la decisión del Juzgado Central de Menores de llevar a juicio a un menor acusado de "mofarse" de dos víctimas de ETA al considerar que constituye un delito de humillación a las víctimas del terrorismo y es perseguible de oficio por parte de la Fiscalía.

   En una sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, los magistrados Concepción Espejel y Angel Hurtado confirman la decisión del Juzgado Central de Menores del pasado 9 de enero de abrir trámite de audiencia, equivalente al juicio oral, contra un menor por la presunta comisión de un delito de enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas, tipificado en el artículo 578 del Código Penal.

   Los jueces descartan considerar atípicos los hechos por haber indicios suficientes de que el acusado utilizó sus redes sociales para publicar de manera prolongada en el tiempo un gran número de mensajes que a priori "revisten un claro tenor vejatorio, de mofa y ofensa grave a varias víctimas del terrorismo" y, además, enalteció a varios etarras condenados por delitos graves.

   De igual modo, los magistrados rechazan la alegación del recurrente de que el delito de menosprecio a las víctimas es un tipo de injurias sujeto al requisito previo de que el ofendido presente una denuncia.

EL HUMOR NEGRO, EN EL PLANO ÉTICO

   La sentencia cuenta con el voto particular del magistrado José Ricardo de Prada partidario de archivar este caso, al distinguir la conducta típica penal de otras "moralmente reprobables, inaceptables en el plano ético o moral, que trivializan, se mofan del dolor ajeno o hacen chistes con él" como las manifestaciones de "humor negro".

   En su opinión, una sociedad plural no puede imponer vía Código Penal un pensamiento social y político único porque ello supondría un "totalitarismo inaceptable". En este sentido, De Prada alude al caso de Irene Villa, quien públicamente ha tenido un "gesto cívico extraordinario" al afirmar que no se ha sentido ofendida por los chistes del concejal madrileño, Guillermo Zapata.

  "Le ha valido que fuera grave y públicamente injuriada por sectores que mas que la defensa de la integridad moral de las víctimas parecen estar mucho mas interesados en la instrumentalización política de la justicia, lo que constituye uno de los claros peligros de estos tipos delictivos fronterizos con los derechos civiles de los ciudadanos", advierte el magistrado.

   "Se trataba de tuits divulgados dentro de la 'comunidad' a la que pertenecía, que claramente se trata de una comunidad cerrada", concluye el juez sobre el caso del menor, para concluir que está en juego en este tipo de delitos los límites de lo permitido en el ejercicio del derecho a la libertad de expresión.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo