Sabado, 12 de julio de 2025
La Agencia Brasileña de Inteligencia ve una "creciente amenaza" yihadista en el país
El Tribunal Supremo de Brasil rechaza el intento del Gobierno de frenar la votación del 'impeachment'
El Abogado General de la Unión --que representa al Gobierno--, José Eduardo Cardozo, había reclamado medidas cautelares para suspender la votación en la Cámara de los Diputados hasta que exista un dictamen definitivo sobre las presuntas irregularidades del proceso. Cardozo cita entre sus alegatos una posible violación del derecho de defensa de Rousseff.
Tras ello, el Supremo convocó una sesión extraordinaria para discutir este y otros recursos, presentado a escasas horas del inicio de los debates en la Cámara Baja, desestimando por el momento los intentos del Gobierno de frenar el proceso, según informa el periódico brasileño 'O Globo'.
La probabilidad de que Rousseff salga derrotada en este primer trámite --del domingo-- ha crecido en los últimos días, tras una serie de golpes que ha culminado con el anuncio de que la mayoría de los miembros del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), antiguo socio, votará a favor del 'impeachment'.
La amenaza de un ataque por parte de milicianos islamistas se ha incrementado en Brasil, cuando el país se prepara para acoger los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en el mes de agosto, según ha alertado este jueves la Agencia Brasileña de Inteligencia.
Brasil se ha considerado durante mucho tiempo como un objetivo improbable de extremistas gracias a su posición histórica como nación no alineada. Sin embargo, el director del Departamento de Lucha contra el Terrorismo, Luiz Alberto Sallaberry, ha dicho en un comunicado que la amenaza había aumentado en los últimos meses.
El funcionario brasileño ha explicado que la amenaza responde a los recientes ataques en otros países y a un aumento en lo que ha descrito como el número de ciudadanos brasileños "sospechosos de simpatizar con la ideología del Estado Islámico".
Sallaberry también ha confirmado que se llevó a cabo el año pasado "una amenaza creíble" para la seguridad del país sudamericano, cuando uno de los verdugos del Estado Islámico, Maxime Hauchard, de nacionalidad francesa, dejó una nota en su cuenta de Twitter en la que indicaba que Brasil sería "el próximo objetivo".
En este sentido, el director del Departamento de Lucha contra el Terrorismo ha explicado que su agencia había tomado varias medidas para evitar un posible ataque, incluyendo el intercambio de información con las fuerzas de seguridad extranjeras, así como una mejor formación de los agentes.
Pese a estas amenazas, las autoridades brasileñas han dicho en varias ocasiones que van a garantizar unos Juegos Olímpicos seguros. Los organizadores han detallado que se planea desplegar a cerca de 85.000 agentes de seguridad, el doble de los que se utilizaron el 2012 en Londres.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna