Sabado, 12 de julio de 2025

Opositores venezolanos critican el fallo del TSJ que declara inconstitucional la Ley de Amnistía

El Tribunal Supremo de Venezuela declara inconstitucional la Ley de Amnistía

  El máximo tribunal de Venezuela ha informado a través de Twitter de que la decisión ha sido tomada "por unanimidad", por lo que la norma no se podrá aplicar.

   "Por unanimidad la Sala Constitucional del TSJ declara inconstitucional la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional sancionada por la AN", ha indicado el organismo.

   El Parlamento venezolano aprobó la ley para liberar a figuras que la oposición considera como 'presos políticos' y que el presidente, Nicolás Maduro, describe como criminales comunes.

   El mandatario, que había prometido obstaculizar la ley, solicitó el pasado jueves al Tribunal Supremo que considerara si la norma contraviene los mandatos de la carta magna.

   "Esa ley de impunidad no va. Si queremos paz, esa ley no va", ha dicho Maduro en un acto para recordar un breve golpe de Estado que desbancó en 2002 a su antecesor Hugo Chávez, minutos antes de que el TSJ publicara la decisión, según ha recogido la agencia Reuters.

LAS RAZONES DEL TSJ

   Las Sala Constitucional del TSJ ha indicado que las amnistías "impiden las actuaciones de la administración de justicia", por lo que s aprobación podría "violentar el espíritu constitucional". "La amnistía no puede ser el resultado de la arbitrariedad en el ejercicio del poder", ha agregado.

   En la sentencia también se advierte de que la Ley de Amnistía "no podría darle perdón a delitos referidos a la vulneración del derecho a la vida y ser usada para hacer que algunas personas no estén sometidas a la justicia".

   En este sentido, establece que aunque el Parlamento tiene la potestad de decretar amnistías, estas no pueden ser para crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra o violaciones graves a los Derechos Humanos.

   El máximo tribunal considera los artículos contenidos en la ley como un "fraude del orden constitucional venezolano". "Las referidas normas constituyen un fraude del orden constitucional venezolano, contrario a la finalidad moral del Derecho", añade.

   Por último, el TSJ afirma que la ley sancionada por la Asamblea Nacional permite que "cualquier persona reincidente pueda gozar del beneficio de la amnistía, ignorando la alta probabilidad de que recaiga en las conductas que llevaron a procesarla penalmente en diversas oportunidades por la comisión de hechos punibles".

Opositores venezolanos critican el fallo del

TSJ que declara inconstitucional la Ley de

Amnistía

  Líderes y parlamentarios opositores han criticado este lunes el fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela que declara inconstitucional la Ley de Amnistía, acusando al presidente, Nicolás Maduro, de "bloquear la justicia y la paz" para el país sudamericano.

   La esposa de Leopoldo López, Lilian Tintori, ha dicho que el máximo tribunal venezolano es quien sostiene a Maduro en el poder. "A nosotros (nos sostienen) los 30 millones de venezolanos que quieren paz, reconciliación y cambio", ha escrito la activista en Twitter.

   Tintori ha añadido que ésta es "una lucha moral por la familia y la democracia". Su esposo, Leopoldo López --dirigente del partido opositor Voluntad Popular-- se encuentra en la cárcel desde febrero de 2014, condenado por instigar las revueltas contra el Gobierno de Maduro, que dejaron un saldo de más de cuarenta muertos.

   También se ha pronunciado sobre el fallo del TSJ el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, quien asegura que "la gran mayoría de los venezolanos sienten vergüenza por el Tribunal". "Hoy más que nunca lograr amnistía depende del revocatorio", ha apostillado.

   Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, ha dado a entender que el Tribunal Supremo ha actuado siguiendo órdenes de Maduro. "Estaba avisada la declaratoria de inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía por el bufete inconstitucional, tal como lo había ordenado Maduro", ha afirmado.

   El Parlamento venezolano había aprobado previamente esta ley, que tiene como principal objetivo liberar a figuras que la oposición considera como 'presos políticos' y que el presidente, Nicolás Maduro, describe como criminales comunes.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo