Jueves, 10 de julio de 2025

EL TRASLADO DE LAS ARMAS AUMENTA EL RIESGO"

El Tribunal Supremo rechaza la retirada de licencia de armas a un guardia civil por guardarlas en una segunda casa

En la sentencia, fechada el 21 de junio y a la que ha tenido acceso Europa Press, el TS estudia el recurso interpuesto por la AGE contra un fallo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que anulaba una resolución de la Dirección General de la Guardia Civil en el que revocaba la licencia de armas tipo D de un agente del Instituto Armado por guardar armas reglamentarias en una vivienda de la localidad de San Nicolás, la cual no constituía su vivienda habitual.

En el recurso de la AGE, se alega que se ha infringido el artículo 100.5 del Reglamento de Armas que estipula que las armas de fuego largas rayadas deberán ser guardadas "en los propios domicilios de sus titulares en cajas fuertes o armeros autorizados, con las medidas de seguridad necesarias aprobadas por la Intervención de Armas de la Guardia Civil, que podrá comprobarlas en todo momento".

A este respecto, la Sala indica que el recurso solicita que el TS determine cómo debe entenderse la locución 'en los propios domicilios de sus titulares' y si debe interpretarse como equivalente a 'domicilio civil o lugar de residencia habitual para las personas físicas' como establece el artículo 40 del Código Civil --tesis de la AGE--, o por el contrario, debe entender como equivalente simplemente a 'cualesquiera de las residencias de que disponga el titular de la licencia, aún cuando no sea la residencia habitual' --tesis del TSJA--.

Sobre este recurso, la representación del agente de la Guardia Civil alega que el interés casacional de los recurrentes "no responde a un presupuesto fáctico o jurídico que se infiera o sea subsumible en este litigio" toda vez que "sólo existe un domicilio habitual documentado y acreditado, y no concurre probanza en los autos que se acerque a la hipótesis de que pueda existir debate a colación de la existencia de varios domicilios" pues "las armas se encontraban debidamente guardadas y protegidas en un armero legalizado y homologado, además de supervisado y fiscalizado por la intervención de armas de la Guardia Civil".

"EL TRASLADO DE LAS ARMAS AUMENTA EL RIESGO"

Para su deliberación, la Sala recoge la exposición de la sentencia del TSJA que indica que "si bien el rifle estaba guardado en un armero homologado, éste estaba instalado en una segunda residencia, que no constituye su domicilio ni residencia habitual para mejor guarda de las armas de fuego de su propiedad, como si podría suceder si estuviese en el domicilio donde habita con su familia".

Igualmente, el tribunal contempla la parta de la sentencia que matiza que el concepto de domicilio "no puede tener el sentido estricto de domicilio legal, sino en el de lugar en que se reside" por lo que "al quedar acreditado" que el agente está empadronado en San Nicolás, reside en Sevilla y pasa los fines de semana en la finca de la localidad serrana, y al repartir "su tiempo entre distintas residencias" no se puede concluir "en qué lugar estarán más seguras las armas y no parece que su traslado constante disminuya, sino que aumente el riesgo".

De esta manera, el Alto Tribunal que la finalidad del Reglamento de Armas es conseguir un sistema de guardia y custodia de las armas dotado "de los mayores niveles de seguridad", de forma tal, que lo relevante es si las mismas, además de ser guardadas en lugares destinados al efecto, se encuentran depositadas "en un lugar donde su propietario pueda ejercer adecuadamente tal labor de custodia, no pudiendo concluir que el término utilizado por el Reglamento de Armas deba ser interpretado en el sentido estricto del artículo 40 del Código Civil, sino de una forma amplia".

En esa línea, el TS recoge el artículo 98.1 del referido Reglamento de Armas que dispone que "en ningún caso podrán tener ni usar armas, ni ser titulares de las licencias o autorizaciones correspondientes, las personas cuyas condiciones psíquicas o físicas les impidan su utilización, y especialmente aquellas personas para las que la posesión y el uso de armas representen un riesgo propio o ajeno".

Así, la Sala recuerda que la revocación procederá de la licencia "cuando se constate que no se cumplen ya las condiciones exigibles, sea porque se advierten en el titular de la licencia condiciones psíquicas o físicas que no consideran compatibles con el uso de armas de fuego" y, en este sentido, atendiendo a las circunstancias de este caso, la medida es "desproporcionada y carente de suficiente justificación".

Con todo, incide en que, "en efecto", las armas estaban depositadas en un armario específico de seguridad, en una vivienda sita en una finca, donde habitan otras personas al margen de su propietario, con independencia de que éste, que además se encuentra empadronado en la misma, acuda no sólo los fines de semana, sino también entre semana, "de lo que cabe deducir que no puede imputarle al agente del Instituto Armado un comportamiento negligente en la custodia de las armas" por lo que esto conduce "a la desestimación de las pretensiones" de la parte recurrente.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo