Lunes, 14 de julio de 2025

y pide devolver la causa a Sevilla

El TSJA rechaza archivar la causa contra tres exconsejeros por los ERE

  En este sentido, fuentes del caso han informado a Europa Press de que el Alto Tribunal andaluz, en un auto fechado el día 23 de junio, ha confirmado los autos en los que la Sala rechazó el archivo de la causa solicitado por estos tres exconsejeros --todos a excepción de Manuel Recio, que no recurrió-- y ha reclamado el envío "inmediato" de la causa al Juzgado dirigido por la juez María Núñez Bolaños.

   De este modo, la Sala de lo Civil y Penal del Alto Tribunal andaluz ha seguido el criterio de la Fiscalía Superior de Andalucía, que pidió que se confirmaran los autos donde se rechazó el archivo de la causa respecto a los tres exaltos cargos al entender que "no procede ni puede dictarse el sobreseimiento o archivo de la causa" y que ésta debe remitirse, "sin más dilaciones", al Juzgado de Núñez, "como órgano jurisdiccional competente para el conocimiento e investigación de los hechos".

   Y es que Jesús García Calderón recuerda que el pleno de constitución del Parlamento andaluz tuvo lugar el pasado 16 de abril de 2015, "por lo que debe entenderse que todas las personas afectadas por la exposición razonada" remitida en su día por la juez Mercedes Alaya "perdieron definitivamente con tal fecha su condición de aforados tras dejar de ser miembros del Parlamento de Andalucía y de formar parte de su Diputación Permanente".

   El Ministerio Público subraya que "no se puede acordar en este momento procesal el sobreseimiento y archivo de la causa" porque la Sala "carece de competencia" y porque "no ha tenido lugar instrucción alguna, hasta el punto de que ni siquiera ha sido formalizada la imputación contra una de las cuatro personas que fueron citadas como penalmente responsables" --en referencia al exconsejero Manuel Recio-- en la exposición razonada elevada en su día al TSJA.

   Además, "resulta obvio que la decisión de archivar podría haber sido adoptada, en todo caso, cuando el TSJA era competente, pero no en la situación actual", punto en el que recuerda que la Fiscalía "ya estimaba que los recursos de apelación no debían admitirse en lo que respecta a esta petición de archivo por esta falta de competencia". "Es evidente que la decisión de archivo no tuvo lugar y que, muy por el contrario", como ya hizo el Supremo con los aforados nacionales, "se estimó imprescindible una investigación que permitiera descartar o atribuir relevancia penal" a los hechos de la exposición razonada.

   De igual modo, "se estimó que resultaba materialmente imposible su realización por falta de tiempo al perder todos los aforados esta condición de manera inminente al no concurrir a las elecciones ya convocadas", dice el fiscal, que considera que "no nos encontramos ante una exposición carente de cualquier rigor lógico y totalmente improcedente que permita su devolución 'a limine' al deducirse de su propia lectura y sin ningún género de duda su falta de relevancia penal".

"COMPLEJA" INVESTIGACIÓN

   Todo lo contrario, "nos encontramos con la necesidad de llevar a cabo un análisis lógico de las decisiones adoptadas por las personas aforadas, resultando inevitable una compleja investigación que debería sustanciarse con la práctica de diversas diligencias probatorias, suficiente celeridad y que requiere una actividad jurisdiccional prolongada en el tiempo, como de hecho se ha reconocido por el propio magistrado instructor al valorar, junto con el Ministerio Fiscal, la conveniencia de dividir la causa en distintas piezas separadas".

   Por ello, añade, "no puede ahora incurrirse en la contradicción de su archivo porque la investigación que se estimaba precisa y debiera integrarse por elementos probatorios de diversa naturaleza, incluida la prueba pericial, sencillamente no ha tenido lugar", y "por si fuera poco, el TSJA, desde el pasado 16 de abril, no sería competente para la investigación de los hechos ni para llevar a cabo, por tanto, su valoración jurídica y menos aún en una resolución de naturaleza definitiva".

   "Cualquier pronunciamiento, por tanto, sobre el fondo del asunto estableciendo la falta de relevancia penal de los hechos descritos en la exposición razonada, sería un pronunciamiento no solo precipitado sino además dictado una vez perdida la competencia", por lo que "vulneraría clamorosamente el derecho al juez ordinario predeterminado por la ley".

   En su recurso, la defensa de los exconsejeros Antonio Ávila y Carmen Martínez Aguayo se adhirieron al recurso interpuesto por Francisco Vallejo y alegaron que "no se ha identificado ninguna resolución injusta dictada" por ellos "a sabiendas de su clara, palmaria y grosera ilicitud, elemento básico del delito de prevaricación que está siendo investigado", mientras que "tampoco se identifica o concreta distracción o disposición de fondos públicos realizada con ánimo de lucro" por los exconsejeros.

   A ello se suma que "el marco delictivo establecido en la exposición razonada es tan genérico y abstracto que impide el efectivo ejercicio del derecho de defensa, al partir de la ilicitud de un sistema de ayudas que, según el Juzgado de Sevilla, habrían propiciado y mantenido cientos de autoridades y funcionarios a lo largo de más de 10 años, atribuyendo la misma responsabilidad a todo aquel que, por su cargo o función dentro del aparato administrativo de la Junta, hubiese tenido cualquier tipo de relación con el mencionado sistema a lo largo de diez años".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo