Martes, 15 de julio de 2025

cambios en navarro

El último candidato de UPN a las autonómicas también anuncia su candidatura a liderar el partido

El pasado 13 de agosto fue la senadora de UPN, Amelia Salanueva, quien anunció su intención de presentar su candidatura a la presidencia del partido regionalista en el próximo congreso que se celebrará después del verano.

   Javier Esparza ha manifestado, en declaraciones a Europa Press, que "este verano ya anuncié que iba a hablar con las bases, con los afiliados, con simpatizantes para ver cómo veían el futuro y que a partir de ahí tomaría una decisión". "Toda esa labor, la he ido realizando, la he ido madurando, y me he encontrado con gente que tiene ilusión, ganas, que creen que tenemos que ser capaces de presentar un proyecto nuevo a la sociedad navarra", ha explicado.

   A su juicio, hay que apostar por un "nuevo proyecto que esté más cerca, que cambie la forma de hacer política, desde la humildad, con nuevas caras, renovando ideas, renovando personas, contando con la gente que tiene experiencia y que ha aportado mucho a este partido".

   Esparza ha abogado por "dar respuesta a una sociedad que cada vez cambia más rápido" y "nuestra razón de ser es estar cerca de las personas" y "Navarra sea una tierra donde haya libertad y oportunidades".

   Para ello, ha añadido, "se necesita contar con un equipo, se necesita gente, tener ánimo y tener confianza". "Yo creo mucho en mi partido y en un momento complejo estoy dispuesto a dar un paso adelante", ha aseverado.

TRAS LA DIMISIÓN DE BARCINA

   La decisión de Yolanda Barcina de dimitir como presidenta de UPN, anunciada este jueves, Esparza la conoció dos horas antes de hacerlo público. "Cuando la presidenta anuncia que dimite es el momento de dar ese paso, desde la responsabilidad y con todas las consecuencias", ha dicho, para añadir que "ayer por la noche tomé la decisión".

   Javier Esparza se ha mostrado partidario de "mantener los tiempos" y por ello "entendía que no había prisa". "Con la dimisión de la presidenta, cambia el escenario de forma radical y había que anunciarlo sí o sí". "Tenemos que ser capaces de dar respuesta, de liderar una oposición contundente y responsable, de transformar nuestro partido, de generar ilusión y un nuevo proyecto", ha añadido.

   Ha señalado que "puede hacer otras personas que den también el paso" en el partido porque "UPN es un partido dinámico, con gente valiosa, si alguien da el paso, bienvenido y con absoluta normalidad".

   "El partido cuenta con mucha gente, tenemos 92.000 votos, que para sí lo quisiera cualquier partido y tenemos que ser capaces de crecer", ha señalado Esparza, para añadir que "tenemos gente que en lo básico pensamos lo mismo y sí hay matices en determinadas cuestiones".

   En cualquier caso, "eso lo que hace es sumar". "Al final, serán los afiliados quienes van a elegir y espero a que los 3 segundos de que se tome esa decisión todo el mundo esté colaborando para que este partido responda a lo que la sociedad demanda", ha señalado.

   A su juicio, la mejor opción ahora para el partido es un congreso, "razonablemente rápido y bien", pero ha indicado que "se necesitan votos". "Si no es así, perfecto y si no, respetaré los procedimientos del partido", ha afirmado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo