Lunes, 26 de mayo de 2025

Que la copien seis millones de veces, una por cada español parado ( la foto de la noticia puede servir de modelo )

El último insulto gratuito: Bono desvela en sus memorias que el único suspenso del Rey fue porque no supo pintar la bandera de la falange

El expresidente del Congreso de los Diputados, José Bono, ha desvelado en sus memorias que el único suspenso del Rey en bachillerato fue en la asignatura de Formación del Espíritu Nacional porque no supo pintar la bandera de la falange. "Creo que pinté una bandera republicana", le dijo el monarca.

   En un adelanto del libro Les voy a contar, editado por Planeta y que se publica este martes, Bono señala que el monarca le ha contado algunas anécdotas de su etapa de estudiante, como cuando en bachiller "pasaba vergüenza" durante los exámenes orales. "Mis compañeros pateaban o protestaban mi presencia, sin duda alentados por padres falangistas", le contó Don Juan Carlos.  

  Además, relató a Bono su primera entrevista con Franco en un despacho de El Pardo cuando tenía ocho años. "Me distraje con un ratón y aquello a Franco no le gustó", relata el Rey, que explica que el caudillo dijo: "este chaval no hace caso a lo que se le dice".  

  También ha mantenido con el monarca conversaciones sobre el 23-F en las que confesó a Bono que "no se fiaba de algunos generales" pero que "tenía que disimular porque no estallara el país". En este sentido, el Rey aseguró: "si no llegamos a ser prudentes, España nos explota en las manos".  

  El 23-F el Rey recomendó a su hermana la Infanta Pilar que informara a su padre, Juan de Borbón, que estaba en Estoril, lo que iba pasando. "Le contaba lo que creía que iba pasando porque a mi hermano no se le podía preguntar", le contó la Infanta al expresidente de Castilla-La Mancha.

    La hermana del Rey también explicó a Bono que la Infanta Margarita estaba dormida el 23-F y, tras escuchar un ruido se despertó sobresaltada gritando a su hermano: "los tanques, Juanito. Manda que me suban unos huevos fritos, que a mi me llevarán presa los militares pero no me cogerán con el estómago vacío".   

 En sus memorias Bono también habla del entierro del padre del Rey. Según relata, el secretario general de la Fundación La Caixa, Luis Reverter, tras visitar a la Familia Real en la Zarzuela, le explicó que Don Juan "no está tan mal como se ha dicho" y que estaba jugando a las cartas y que "pronto pediría una ginebra".   

 Reverter le explica que el funeral ya está organizado y muestra a Bono un cartapacio donde tiene previsto el protocolo del entierro y en donde se especifica hasta donde se debe sentar. Además, le comenta que el Rey le ha pedido que invite al entierro a Encarnita, la viuda de Tierno Galván, y a la mujer de Joaquín Satrústegui. "Estos Borbones son ciertamente especiales. Hasta se preocupan de a quién debe invitarse a sus entierros", dijo Reverter.

 ENCUENTRO CON EL PRÍNCIPE  

  Por otra parte, el exministro de Defensa cuenta su encuentro con el Príncipe Felipe para la entrega de premios de la Real Fundación de Toledo. Tras el acto, ambos comparten coche y hablan de la situación política. Según cuenta Bono, el Príncipe "escucha con atención" cuando le dice que "quien quiere ser Rey no puede hacer todo lo que puede, ni decir todo lo que sabe, ni juzgar todo lo que ve, ni creer todo lo que oye".   

 Ante estas palabras el Príncipe indicó que "debería copiarlo", a lo que Bono respondió: "No hace falta, lo lleva usted en el genotipo, por parte de madre". Para el expresidente del Congreso, el hijo del Rey "es el heredero más valioso y preparado que ha tenido la dinastía de los borbones en toda su historia".


Comentarios

Por quesada 2012-09-24 00:05:00

un maricón ladrón hijo de un honrado falangista y un borbón, con eso estás toco dicho


Por maximoal 2012-09-23 21:08:00

PAR DE GOLFOS


Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo