Sabado, 12 de julio de 2025

ya sabemos que marruecos es una delicia

El único superviviente del accidente en Marruecos acusa a la Gendarmería marroquí de "asesinato" y "chapuza"

En una multitudinaria rueda de prensa en Granada, que ha comenzado con un minuto de silencio en memoria de los dos fallecidos, Bolívar ha criticado la actuación de la Gendarmería marroquí en el rescate de la expedición, que estaba encabezada por Gustavo Virués

   Bolívar ha hecho un relato pormenorizado de lo que sucedió a la expedición tras dar las gracias a todos los que se han interesado por cómo se encuentra tras lo ocurrido, que se produjo el domingo 29 de marzo.

   Según ha explicado, seis montañeros partieron a las seis de la mañana rumbo al Cañón del Wandrass acompañados por un guía local. Una vez en la entrada del cañón, el grupo se separó, y Gustavo Virués, José Antonio Martínez y Juan Bolívar se despidieron de sus compañeros, a los que estaba previsto que volverían a ver a los tres días.

   Transcurridas 12 horas caminando, los tres pararon para comer y para revisar el dossier que tenían sobre el paraje, según el cual a unos 500 metros encontrarían una pequeña cascada que no podrían sortear, por lo que tendrían que hacer una pequeña subida. Efectivamente, según ha explicado, al llegar a la cascada se encontraron la primera rampa, por lo que habría que subir por una pared. Así las cosas, Gustavo Virués comenzó el ascenso, mientras que José Antonio Martínez le daba cuerda. Mientras tanto, Bolívar se quedó recogiendo el material para que estuviera preparado para el ascenso.

   Como quiera que José Antonio dejó de tener contacto visual con Virués, decidió subir en su dirección. En un momento dado, sin que Bolívar se percatara de que ocurrió, tanto Virués como Martínez cayeron y ya todo sucedió "como si fuera una película".

   Tras superar el "shock", Bolívar ha indicado que fue a ver a Martínez, porque era el que estaba más cercano. Vio que sangraba por la cabeza y que estaba convulsionando, pero estaba "consciente". Subió "como pudo" a comprobar cómo estaba Virués, que se había quedado colgando de una de las cuerdas, y vio que no reaccionaba, y lo dio por muerto.

   Por ello, volvió a descender adonde se encontraba su otro compañero, al que ayudó a quitarse el arnés y lo desenganchó de la cuerda. Construyó "una especie de iglú" en la nieve para protegerle del frío y le puso su ropa y la de su otro compañero, que ya estaba fallecido. Él buscó un refugio sin nieve y pasó la noche allí, pensando "en lo peor", por lo que escribió mensajes de despedida a sus allegados.

   A la mañana siguiente recibió "con esperanza" que José Antonio seguía con vida, y así transcurrieron seis días, en los que le dio de comer y conversación. En un momento dado, aparecieron dos personas, que después se identificaron como de la Gendarmería marroquí, que le lanzaron una cuerda para que atara a la camilla a José Antonio.

   Bolívar, sin embargo, se negó, y uno de los efectivos de la Gendarmería descendió finalmente. Bolívar le dijo entonces a su compañero que esperara "cinco minutos más" que se iban ya "a casa". Pero la camilla no subió, y el gendarme le dijo a Bolívar que no se preocupara, que había dejado a su compañero con la cabeza fuera del agua. "Yo no lo veía lógico, no sabía por qué la camilla no subía. Hubo otro tirón de cuerda, y quedó debajo de la catarata", ha indicado.

   Llegó la noche y José Antonio "seguía en el agua", y Bolívar no podía hacer nada, mientras escuchaba a su compañero: "Me ahogo, me ahogo". Lo dio entonces "por perdido", y la Gendarmería desapareció de allí, y a las dos horas aproximadamente llegaron los efectivos de Protección Civil de Marruecos, pero su compañero, el que se había mantenido vivo esos días, al que había alimentado y cuidado, ya había muerto.

   Protección Civil le dijo entonces que la forma más rápida de salir de allí era "por un camino de cabras", y tuvo que caminar por él cuatro horas hasta llegar a un poblado, donde ya sí lo atendieron y lo llevaron en camilla.

   Bolívar ha explicado que ahora siente "rabia" e "impotencia". "No podía hacer nada, ver cómo alguien se supone que viene a salvarte y hace esa chapuza te da mucha rabia", ha mantenido el único superviviente, que ha criticado que intentaran tirar "a pulso" de la camilla donde se encontraba su compañero, sin ningún tipo de otra ayuda, cuando eran "ochenta kilos" de peso muerto durante 300 metros.

   Según ha indicado, "hubiera dado igual" que lo hubieran rescatado antes aunque de la misma forma: "José Antonio hubiera muerto igual", ha considerado Bolívar, que ha lamentado que llevara varios días hablando con su amigo de que volverían a España a ver a sus familias y le perdiera de vista "cinco minutos" y por ello falleciera.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo