Lunes, 07 de abril de 2025

segunda plaza del grupo

El Valencia tutea al UNited

El club de Mestalla, clasificado ya matemáticamente para los octavos de final necesitaba ganar para clasificarse como primero de grupo, pero con el envite planteado en casa del Manchester United, donde tuvo posibilidades de salir victorioso, presentó su candidatura a ser uno de los equipos que pase a los cuartos de final.  

  El conjunto británico pretendió repetir la misma estrategia de dejarle la posesión al Valencia, y aprovecharse de sus pérdidas de balón en ataque, que tan buen resultado le dio en el partido disputado en Mestalla, en el que ganó por 0-1, pero el equipo valenciano, escarmentado de aquel encuentro, quiso jugarle con sus mismas armas.

   El Valencia buscó pausar el juego y bajar el ritmo del partido para que el Manchester United no pudiera adquirir el nivel de tensión y de revoluciones necesarias para desplegar su juego eléctrico y crear peligro, así que intentó jugar desde la defensa, recuperar el balón lo más arriba posible y atacar la portería de Amos con rapidez.  

  El equipo de Unai Emery demostró que, a pesar de su alineación sorpresiva compuesta de algunos suplentes como Ángel Dealbert en defensa, había llegado a Old Trafford para plantar cara a los ingleses, que se vieron incomodados con el juego entre líneas y las llegadas del argentino Alejandro Chori Domínguez.

   Sin embargo, a poco que el Manchester pudo combinar en posiciones de ataque, se plantó con facilidad en la portería del Valencia. Anderson supo imponerse por momentos a Banega y Albelda y encontrar los espacios eventuales en la defensa valencianista para permitir que Nani y Berbatov se plantaran delante de Vicente Guaita, pero el guardameta valenciano quería doctorarse tras graduarse en el Santiago Bernabeú, y protagonizó dos intervenciones magistrales.  

  Instantes después de que Guaita salvara al Valencia por partida doble, Domínguez birló un pase en la defensa del equipo entrenado por Alex Ferguson y habilitó inteligemente a Pablo Hernández, que llegaba por la banda derecha, para marcar un gol que dejó enmudecido a Old Trafford.   

EL MANCHESTER NO DESCANSÓ HASTA EMPATAR EL PARTIDO

   El ímpetu del Valencia por conservar el balón a favor hizo que retrasara líneas al mismo tiempo que el Manchester quería encerrar a los de Emery en su área para empatar nada más comenzar el segundo tiempo, pero se vio mermado por la lesión del central Rio Ferdinand, a la que enseguida le acompañó la de Domínguez, que estaba firmando una de sus mejores actuaciones desde que llegó al equipo valenciano.  

  El técnico vasco mantuvo su premisa de dar minutos a los menos habituales y puso sobre el terreno de juego al joven mediapunta Isco, para acompañar a Aduriz, pero eso no evitó que el Manchester cesara en su asedio a Vicente Guaita, al que probaron de todas las formas posibles, hasta que Anderson cazó un rechace tras una gran parada del portero valenciano para lograr el empate del conjunto inglés.  

  Con el tanto del brasileño, el encuentro se abrió todavía más, puesto que el club de Mestalla continuó sin renunciar al liderato del grupo, y enseguida intimidó al Manchester United con un fútbol ágil y desenfadado, que se reforzó con la entrada al campo de Mata, mientras que la presión del United se redujo con la seguridad de que el empate le daba la primera plaza del grupo.

   Aduriz tuvo la posibilidad de volver a adelantar al Valencia, pero el partido se igualó conforme se acercaba el final de este y los valencianos tuvieron que quedarse con el empate ya que, en la recta final del encuentro, el Manchester se dedicó a defender el resultado y a tentar la suerte con contraataques esporádicos que le permitieran cómodamente asegurarse el liderato.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo