Viernes, 01 de diciembre de 2023

llegan tarde se les adelanto hace cinco siglos isabel la catolica o es que van a pasar a ser adoradores de la pacha mama ¿que tal recuperar el canibalismo?

El Vaticano declara "inmoral" la expropiación de bienes a indígenas en la conquista de América, África y Asia

El Vaticano reconoce en un documento que muchos cristianos cometieron "actos perversos contra los indígenas" y que las bulas papales del siglo XV que concedían a los soberanos colonizadores los bienes de los pueblos originarios "son documentos políticos, instrumentalizados para actos inmorales" que en ningún caso forman parte del magisterio de la Iglesia católica.

En un documento conjunto de los Dicasterios para la Cultura y el Desarrollo Humano Integral hecho público este jueves 30 de marzo, el Vaticano deplora la doctrina del descubrimiento, un concepto del derecho internacional usado por los colonizadores europeos respecto a las tierras 'descubiertas' durante sus exploraciones para justificar la apropiación de territorios y ejercer dominio sobre los pueblos indígenas de las regiones de América, Asia y África, y ha manifestado que "no forma parte de la enseñanza de la Iglesia católica".

A este respecto, el Vaticano afirma que "el concepto jurídico de 'descubrimiento' fue debatido por las potencias coloniales desde el siglo XVI y encontró una expresión particular en la jurisprudencia decimonónica de los tribunales de diversos países, según la cual el descubrimiento de tierras por colonos otorgaba a los colonos el derecho exclusivo de extinguir, por compra o conquista, el título o la posesión de esas tierras por los pueblos indígenas".

De este modo, sale al paso de las acusaciones de algunos estudiosos que afirman que esta doctrina" se basa en varios documentos pontificios, en particular las bulas de Nicolás V 'Dum Diversas' (1452) y 'Romanus Pontifex' (1455), y la de Alejandro VI 'Inter Caetera' (1493).

Para el Vaticano, la "investigación histórica" ha demostrado claramente "que los documentos papales en cuestión, escritos en un periodo histórico concreto y relacionados con cuestiones políticas, nunca se consideraron expresiones de la fe católica". Con todo, reconoce que estas bulas papales "no reflejaban adecuadamente la igual dignidad y los derechos de los pueblos indígenas".

No obstante, el Vaticano añade que "el contenido de estos documentos fue manipulado con fines políticos por las potencias coloniales competidoras para justificar actos inmorales contra los pueblos indígenas, a veces llevados a cabo sin la oposición de las autoridades eclesiásticas".

"Es justo, por tanto, que los dos Dicasterios de la Santa Sede afirmen, reconocer estos errores, reconocer los terribles efectos de las políticas de asimilación y el dolor experimentado por los pueblos indígenas, y pedir perdón", añade.

El documento sale a la luz ocho meses después del viaje del Papa a Canadá, en el que pidió perdón por la terrible experiencia en los internados, muchos de ellos católicos, donde se practicaba una estrategia de asimilación forzosa de la cultura europea y donde se han destapado episodios de violencia, castigos y abusos sexuales.

"Gracias a la ayuda de los indígenas, la Iglesia ha adquirido una mayor conciencia de sus sufrimientos, pasados y presentes, debidos a la expropiación de sus tierras (...) y a las políticas de políticas de asimilación, promovidas por las autoridades gubernamentales de la época, encaminadas a eliminar sus culturas", agrega.

En cualquier caso, se hace hincapié en que a lo largo de lo largo de la historia "los Papas han condenado los actos de violencia, opresión, injusticia social injusticia social y esclavitud, incluidos los cometidos contra los pueblos indígenas". Por ejemplo, el Vaticano especifica que ya en 1537, Pablo III declaró solemnemente que los indígenas no debían ser esclavizados ni despojados de sus bienes.

Igualmente, se refiere a los "numerosos ejemplos" de obispos, sacerdotes, religiosos y laicos que "han dado su vida en defensa de la dignidad de esos pueblos", aunque no obvia que "muchos cristianos han cometido actos perversos contra los pueblos indígenas".

Así, cita las "numerosas y reiteradas" declaraciones de la Iglesia y de los Papas en favor de los derechos de los pueblos indígenas, empezando por la contenida en la Bula 'Sublimis Deus' de Pablo III (1537), que declaró que los pueblos indígenas "no deben en modo alguno ser privados de su libertad ni de la posesión de sus bienes, aunque no sean de fe cristiana; y que pueden y deben , gozar libre y legítimamente de su libertad y de la posesión de sus bienes; ni serán en modo alguno reducidos a la esclavitud; si ocurriera lo contrario, será nulo y no tendrá ningún efecto".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

LA PROPOSICION DE LEY DE AMNISTIA Y NUESTROS DIPUTADOS

A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?. 

Por José Luis LafuenteLeer columna

¿Somos todavía una nación?

Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Chile: lecciones de septiembre del año 1973

  La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.  

Por Francisco J Contreras Leer columna

CUANDO LOS TRIBUNALES SON INDEPENDIENTES Y RESPONSABLES  

En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.

Por José Luis LafuenteLeer columna

La ciencia y el cristianismo

La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Lo que significa la nueva sentencia sobre el aborto

Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad.   Publicado en la Gaceta

Por Francisco J Contreras Leer columna

EL TC  AVALA REFORMAS "DE TAPADILLO" DE LA CONSTITUCION EN MATERIA DE EDUCACIÓN

En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.  

Por José Luis LafuenteLeer columna

Profecía cumplida

La última moción de censura  ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Caso 11M: obertura para la deconstrucción de una nación

Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Ratatatatarratatatatà

Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias  por qué no considerarlas una nación.

Por Esteban Alú MorteraLeer columna

LA NUEVA COTIZACION DE AUTONOMOS: ¿SOLIDARIDAD O MERO AFAN RECAUDATORIO?

El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto

Por José Luis LafuenteLeer columna

Encuesta
¿derribaran la Cruz del Valle de los Caídos y expulsarán a los monjes?

a) Si porque la Iglesia no los va a defender
b) No porque el poder de la oración es invencible

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo