Lunes, 07 de abril de 2025
LA REAL SE IMPONE EN EL DERBI VASCO
El Villarreal agrava la crisis del Sevilla
El conjunto castellonense sufrió para conservar la victoria en una muy buena segunda parte de los sevillistas, que encerraron a los locales en su campo. Sin embargo, el primer tiempo tuvo color amarillo, con un Villarreal manejando con autoridad a un Sevilla inoperante en ataque. A la media hora de encuentro Nilmar hacía justicia y adelantaba a los suyos tras regatear a Palop y marcar a placer.
El segundo periodo estuvo marcado por la entrada de Capel y Negredo, que dieron un aire distinto a los de Manzano, que se lanzaron al ataque en búsqueda de a igualada. Kanouté y Fernando Navarro rozaron el gol en dos ocasiones, pero un gran Diego López, con una gran actuación, terminó con las ilusiones de un Sevilla que luchó hasta el final y que mereció llevarse al menos un punto.
Por su parte, La Real Sociedad se rencontró con victoria (2-0) con el Athletic en Primera División en un partido con alternativas y de gran intensidad. En una primera parte con peligro por parte de ambos bandos, fue Xabi Prieto el que desniveló el choque tras transformar un claro penalti cometido por San José.
La segunda parte comenzó bien para la Real que en la primera jugada ponía el 2-0 merced a un autogol de un desafortunado San José. A partir de ahí, los de Caparrós se volcaron en el ataque, pero volvieron a demostrar su falta de acierto cuando juegan lejos de San Mamés. El Espanyol sigue contando sus partidos por victorias en casa y continúa en puestos de Champions tras vencer (1-0) a un Sporting que entra en puestos de descenso después de acumular su cuarta derrota consecutiva y tras no conocer la victoria en los últimos siete partidos.
El conjunto catalán tuvo que sufrir para llevarse un choque, en el que los de Pochettino jugaron casi toda la segunda parte con un jugador menos por expulsión de Raúl Baena. En la primera mitad el dominio y el peligro vino de la mano de los asturianos, que carecieron de acierto de cara a gol.
El segundo acto estuvo marcado por la expulsión de Raúl Baena en el 51, que lejos de amedrentar a los pericos, los espoleó en la búsqueda del gol. El tanto de la victoria llegaría a veinte minutos para el final cuando Luis garcía driblaba a Juan Pablo y marcaba para perpetuar la imparable racha en casa de los suyos y agravar más a crisis sportinguista.
EL GETAFE OLVIDA EL FIASCO EUROPEO
El que también ha ganado en casa es el Getafe, que se coloca a un punto de la sexta plaza y olvida la eliminación europea tras golear (3-0) con facilidad a un Mallorca que se vio superado en todo momento por el cuadro de Míchel. El doblete de Pedro Ríos a los veinte minutos rompió el envite y dejó muy tocados a los baleares.
En la segunda mitad, el conjunto de Laudrup intentó meterse sin suerte en el encuentro, que quedó visto para sentencia cuando a diez minutos del final, Parejo culminaba una gran jugada colectiva y redondeaba el marcador de una merecida victoria local. Por su parte, el Málaga se aleja del descenso tras golear (4-1) al Racing de Santander, que volvió a mostrar su peor cara a domicilio.
En la primer parte, Eliseu y Recio adelantaban por dos veces a los suyos mientras que al filo del descanso Rosenberg acortaba distancias para los cántabros. El doblete de Rondón al inicio de la segunda parte terminó por acabar con el Racing de un cuestionado Miguel Ángel Portugal.
Además, Almería y Zaragoza firmaron un empate (1-1) que se antoja insuficiente para ambos conjuntos y que no les sirve para abandonar cola de la tabla. En un partido gris y con escaso fútbol, Gabi adelantó a los maños desde el punto de penalti en el 66 mientras que diez minutos después, un cabezazo de Piatti rescataba un punto para los de José Luis Oltra.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna