Lunes, 19 de mayo de 2025

CONDENA LA BRUTALIDAD POLICIAL EN EGIPTO

ElBaradei pide a Mursi una comisión para investigar las "bárbaras torturas"

 A través de su cuenta oficial en Twitter, el exdirector general de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) y premio Nobel de la Paz ha subrayado que "la inacción es un crimen". 

  Asimismo, ha condenado la brutalidad policial y ha indicado que la misma "es una violación de todas las convenciones internacionales y las normas legales". "De vuelta a los años oscuros", ha añadido. Por último, ha remachado en árabe que "la gente y el mundo no permanecerán en silencio".

   Los comentarios de ElBaradei han sido publicados poco después de que comenzara a circular en Internet un vídeo de un joven egipcio en el que afirmaba haber sido secuestrado y torturado por la Policía. 

  El joven, Ayman Mahni, ha asegurado que fue sometido a descargas eléctricas y a "actuar como un perro" tras ser detenido cuando caminaba cerca del palacio presidencial el 1 de febrero, jornada en la que se registraron enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad.  

Al menos 57 personas han fallecido en todo el país en la última oleada de violencia que sacude Egipto. A las protestas contra el presidente se han sumado los disturbios en Port Said tras conocerse la condena a muerte de 21 implicados en la masacre del Estadio de Port Said, en la que en febrero del año pasado murieron 74 personas en enfrentamientos entre seguidores del club local y un equipo de fútbol cairota. 

  La semana pasada, altos cargos de Hermanos Musulmanes y su brazo político, el Partido Libertad y Justicia, criticaron duramente al Ministerio de Interior, al que hicieron responsable de la tortura y muerte de manifestantes detenidos en el marco de las protestas.

   La oposición ha denunciado que los abusos cometidos por la Policía continúan en unos niveles inaceptables, a pesar del éxito de la revolución que provocó la caída del expresidente Hosni Mubarak. La brutalidad policial, la corrupción y las torturas fueron tres de los principales pilares de las protestas populares.

CRÍTICAS DE EEUU

  La semana pasada, el Gobierno de Estados Unidos se mostró crítico con las autoridades egipcias por el manejo de las manifestaciones contra el presidente y expresó su preocupación por la creciente polarización política en el país y el "clima de impunidad" ante los abusos de las fuerzas de seguridad.

   En una rueda de prensa concedida tras una visita de cuatro días al país árabe, el subsecretario de Estado para Derechos Humanos, Democracia y Trabajo, Michael Posner, evitó las críticas directas al Gobierno, pero solicitó que las autoridades den respuesta a las peticiones de la población. 

  En este sentido, destacó que las autoridades tienen derecho a asegurar el orden público, pero matizó que "hay informes creíbles que apuntan a que las fuerzas de seguridad han hecho un uso excesivo de la fuerza". Asimismo, criticó que las autoridades hayan fracasado a la hora de identificar y castigar a los responsables "de un alarmante número de violaciones y otros actos de violencia contra las mujeres".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo