Jueves, 10 de julio de 2025
en el 'caucus' de Iowa
Empate técnico entre los demócratas Clinton y Sanders
En concreto, con el 95 por ciento de los votos escrutados, la exsecretaria de Estado ha logrado el 49,8 por ciento de los apoyos, mientras que el senador por Vermont le sigue muy de cerca con el 49,6 de los sufragios. Esto implica que los dos principales candidatos demócratas se reparten los 44 delegados en juego.
Por su parte, el exgobernador de Maryland, Martin O'Malley, que ha tenido problemas para coger impulso en la carrera demócrata, planea suspender su campaña, según informa la cadena CNN, que cita fuentes cercanas al candidato --aunque la decisión aún no se ha hecho oficial--. O'Malley cuenta tan solo con un 0,6 por ciento de los votos.
Tras meses en los que Clinton se ha mostrado como la gran favorita en el Partido Republicano, ha llegado un momento en el que reina la igualdad, con Sanders pisándole los talones en la mayor parte de las encuestas. Ahora los aspirantes medirán fuerzas de nuevo en el estado de Nueva Hampshire.
En un discurso ante sus seguidores, Clinton ha dicho estar "muy excitada por debatir con Sanders sobre los temas más relevantes" para los ciudadanos y añade que, pese a que ambos tienen "muchas diferencias de opinión", el Partido Demócrata "cuenta con la agenda que merecen los estadounidenses" y, por ello, "debe permanecer unido.
"Tenemos que estar unidos ante un Partido Republicano que trata de dividirnos", ha agregado la exsecretaria de Estado, que asegura saber cómo proteger los derechos de las mujeres, de la comunidad homosexual, de los inmigrantes y de los trabajadores. "Soy una progresista, me gusta hacer las cosas por la gente", ha apostillado.
Por su parte, Sanders ha confirmado la situación de "empate virtual" y ha afirmado que "la gente de Iowa ha enviado un mensaje muy potente al poder económico y a los medios de comunicación". "No representamos los intereses de la clase de Wall Street", ha aseverado.
En este sentido, el senador ha explicado que el motivo de los buenos resultados obtenidos es el rechazo del pueblo estadounidense a una "economía viciada" y se ha comprometido a trabajar por una sistema económico "que funcione para las personas trabajadoras, no solo para la clase millonaria"
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna