Martes, 15 de julio de 2025

escindido de Podemos

Enric Martínez advierte que la forma de actuar de Iglesias recuerda a un partido leninista

Enric Martínez, exmiembro de Podemos y fundador del nuevo partido llamado 'Unidos Sí', ha criticado este lunes a su antigua formación, puesto que cree que su modo de operar "recuerda muchísimo a un partido leninista".

   Sus diferencias con la formación de Pablo Iglesias se remontan a febrero de este mismo año cuando su candidatura para dirigir Podemos en Cataluña fue invalidada por el partido, algo que acabó en los tribunales. Martínez lo denunció en los Juzgados de Barcelona por vulnerar los estatutos de Podemos y la Ley de Partidos que "pide democracia interna en los partidos y cumplir sus normas", explicó en su día.

   En declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, ha reafirmado su rechazo a la independencia de Cataluña y ha mostrado su "preocupación" por la deriva soberanista que está tomando la Comunidad Autónoma, porque "desde un punto de vista económico" la independencia supondría la "destrucción de puestos de trabajo" y que empresas nacionales y extranjeras se planteen sacar sus negocios de allí porque ven en "riesgo" sus inversiones. Eso hace que todos los trabajadores de Cataluña y del conjunto de España salgan "perjudicados", ya que, "no vienen las inversiones y las que ya existen se están yendo", ha insistido.

   No obstante, se ha mostrado "partidario" a una reforma de la Constitución para crear un Estado de las autonomías más eficiente", pero ha defendido que para modificar el texto constitucional se sigan los mecanismos ya existentes en la propia Constitución.

   En opinión de Martínez, estos cambios deberían residir en la "soberanía nacional" que "reside en el conjunto de los españoles". Una soberanía nacional que debe ejercerse "con un gobierno fuerte que defienda a los trabajadores y a las clases populares en general".

   De igual manera, cree que en España se da "una paradoja" que es que "muchos españoles piden más autonomía para sus Comunidades Autónoma, pero al mismo tiempo la gran mayoría de los españoles considera que hay demasiadas desigualdades" entre ellas y "la inmensa mayoría" no esta de acuerdo en que las haya.

CAÍDA DE PODEMOS EN EL CIS

   Por otro lado, ha explicado que pese a ser uno de los fundadores del círculo de Podemos en Cataluña ha sido crítico con el secretario general de la formación, Pablo Iglesias, porque se ha aliado con "los nacionalistas que quieren romper la soberanía nacional" y que están debilitando a los "más vulnerables", además de por los "gravísimos problemas de democracia interna que han existido en el seno de la organización".

   Asimismo, ha achacado la caída de Podemos en los últimos datos de intención de voto publicado por el barómetro del CIS, en los que "en Cataluña han perdido el doble que en toda España", a la "deriva soberanista e incluso independentista" de la formación.

ROMEVA, DE LA ICV A UNA LISTA CON LA DERECHA

   Para Martínez, el líder de la candidatura "Cataluña sí se puede", Lluís Rabell no le merece "ninguna credibilidad", ya que, "cada dos o tres días cambia de punto de vista". "Un día dice que investirá como presidente a Romeva, el cabeza de lista de "Justos por la Independencia", otro día dice que investirá como presidente de la Comunidad Autónoma incluso a Junquera, el secretario general de Esquerra Republicana de Cataluña", un partido independentista desde hace 20 años, aunque durante la República no lo era, ha añadido Martínez.

   Preguntado por si le sorprendió que Raül Romeva encabezara la lista de Juntos por la Independencia, Martínez ha dicho que se quedó "estupefacto" porque estaba acostumbrado a verle en ICV y ahora está "en la misma lista en la que está la derecha catalana".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo