Martes, 08 de julio de 2025

Eliminar la cadena perpetua

ERC plantea despenalizar la eutanasia y el aborto y quiere que prescriban los atentados terroristas

ERC plantea despenalizar la eutanasia con el fin de eximir de responsabilidad penal a quien colabore en la "muerte digna" de una persona gravemente enferma; además pide el mismo resultado para las mujeres que voluntariamente quieran abortar y los sanitarios que colaboren en la interrupción de su embarazo.

   Así figura en las enmiendas que ha registrado a la reforma del Código Penal, recogidas por Europa Press, entre las que abogan por eliminar la imprescriptibilidad de los delitos de terrorismo con resultado de muerte al entender que "obedece a razones de índole estrictamente partidista".

   ERC no entiende por qué no prescriben estos delitos de terrorismo y no otros con "idéntico resultado", como puede ser el asesinato, ni por qué no se incluyen otros delitos igualmente "execrables" como la violación. "No vemos el porqué del trato discriminatorio respecto de otros delitos con idéntico resultado", añade.

    Propone tipificar la zoofilia para que la persona que agreda sexualmente a un animal sea castigado con uno a tres años de prisión.  Sugiere además despenalizar delitos como la quema de banderas o la "sacralización" de la imagen del Rey y de su familia al entender que, por ejemplo, tiras cómicas sobre ellos deben ser consideradas como "muestras, de un gusto discutible si se quiere, de la libertad de expresión".

   En cuanto a la eutanasia, el grupo independentista plantea exonerar de cualquier responsabilidad penal a quien facilite la "muerte digna y sin dolor" de otra persona afectada de una grave enfermedad que conduzca necesariamente a su muerte o a sufrimientos "permanentes y difíciles de soportar" y que haya hecho expresa, libre e inequívoca esta petición.

   En cuanto al aborto, alude a las numerosas recomendaciones de organismos internacionales para reclamar que las mujeres no se enfrenten a ninguna pena ni sanción administrativa --incluida la multa-- por haber decidido interrumpir su embarazo. Precisa que las sanciones administrativas deberán aplicarse a quienes practican el aborto fuera de los casos contemplados por la ley.

CADENA PERPETUA

   El grupo catalán exige eliminar de la reforma del Código Penal la "cadena perpetua", en referencia a la prisión permanente revisable, porque "oculta una pena a perpetuidad que busca apartar indefinidamente a las personas en lugar de buscar su reinserción" y "burlar" así el artículo 25 de la Constitución.

    Propone además un nuevo "cohecho de facilitación" para castigar los comportamientos en los que se persigue "gratificar al funcionario para tenerlo en buena disposición de cara a posibles comportamientos futuros".

   Por otra parte, ERC avisa de que la expulsión no puede ser nunca una medida de seguridad y advierte de que considerar la mayoría de las faltas como delito supone "colapsar" aun más los juzgados con un procedimiento más complejo, donde la persona debe pagar abogado y procurador y acarrear "graves consecuencias psicológicas" tras la imputación.

   Además, se penará la reincidencia, más la tentativa, aumentará la prescripción, el plazo para cancelar los antecedentes penales y una "imagen falsa de inseguridad ciudadana". Por último, defiende que no hay razón alguna para "no resolver los problemas político-criminales que plantean las empresas y personas jurídicas fuera de su ámbito de regulación".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo