Martes, 22 de julio de 2025
Arrimadas (C's) critica que Podemos haga a Puigdemont "el favor" de hablar del referéndum
ERC señala que no hay "mayoría política ni social" por un referéndum unilateral
La secretaria general de ERC y portavoz de JxSí en el Parlament, Marta Rovira, ha insistido en que su partido no se cierra a avalar un referéndum unilateral de independencia, pero ha advertido al soberanismo de que hoy por hoy no hay "mayoría política ni social" a favor de esta propuesta.
En un mitin de las elecciones generales frente a la playa de S'Abanell de Blanes ante más de un centenar de personas, ha precisado que, si un día existe esa mayoría, ERC impulsará la propuesta: "No vemos mayoría social ni política, pero si se da, seremos los primeros en cogerlo" --esta modalidad de referéndum--.
ERC enfría así la posibilidad de impulsar una iniciativa así a corto plazo, una idea que sí defienden partidos como la CUP y Democràtes de Catalunya y entidades soberanistas como la ANC, pero que no figura en el plan soberanista que está ejecutando el actual Govern de Carles Puigdemont.
"Somos los del referéndum, tanto si es pactado como si es unilateral", ha reivindicado Rovira, pero a continuación ha admitido que ahora mismo no ven factible ni el pactado --por la oposición del Estado--, ni el unilateral por la falta de una mayoría en Cataluña que lo avale.
Rovira ha llamado a la movilización de los soberanistas para que el independentismo gane en las urnas, ya que lo ha hecho en las últimas municipales, europeas y catalanas, pero no lo hizo en las últimas generales, cuando ganó EnComúPodem.
Rovira considera que hay un mandato democrático a favor de la secesión por la victoria de JxSí en las elecciones catalanas de 2015, pero cree que un triunfo en las generales "dignificaría" ese resultado y mandaría un nuevo mensaje a favor del soberanismo a la comunidad internacional.
El candidato republicano al Congreso, Gabriel Rufián, ha cargado contra la propuesta de referéndum pactado con el Estado que formula Podemos, ya que lo ve como "una mentira piadosa" que se les está diciendo a los catalanes para no decirles la verdad: que una consulta así no es posible.
Rufián ha querido hacerle un "spoiler" a Podemos: no será posible el referéndum que propone Pablo Iglesias, porque ni PP ni PSOE ni C's avalarán nunca una consulta de estas características, ni ahora ni en los próximos años, pronostica.
También augura que Podemos no podrá gobernar en la próxima legislatura sin el apoyo del PSOE, y ha explicado que él mantuvo una reunión con el líder socialista, Pedro Sánchez, y que le dijo que "nunca, nunca, nunca" pondría las urnas en Cataluña para preguntar sobre la independencia.
La consellera de Trabajo de la Generalitat, Dolors Bassa, ha rechazado la propuesta de CDC de crear una comisión en el Congreso para abordar la situación de Cataluña: "No gracias", y ha pedido firmeza para seguir avanzado hacia la independencia al margen de lo que diga el Estado.
La candidata de ERC al Congreso por Girona, Teresa Jordà, se ha referido a los magistrados del Tribunal Constitucional como los "12 cavernícolas" que, a su juicio, se dedican a lapidar todas las leyes del Parlament, sean sobre el proceso soberanista o sobre cuestiones sociales.
Jordà ha advertido de que estas elecciones no son una segunda vuelta de las de diciembre, sino una oportunidad para ser un revulsivo del proceso soberanista, y ha criticado que no habido legislatura por la "inutilidad" de los líderes políticos estatales.
La líder de C's en Cataluña, Inés Arrimadas, ha cargado este viernes contra Unidos Podemos por hacer "el favor a Mas y Puigdemont al hablar todo el día de referéndum" en lugar de hacerlo de otras cuestiones como los recortes que se han practicado hasta ahora o las reformas que se necesitan.
En un acto electoral en la plaza Sant Ildefons de Cornellà de Llobregat (Barcelona) ante más de una cincuentena de simpatizantes, Arrimadas ha lamentado que ERC y CDC "no están solos", sino que tienen a Podemos para seguir hablando de una hipotética consulta sobre la independencia.
Ha criticado que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, "no piensa en cómo unir a los catalanes, sino que está obsesionado en cómo separar a los catalanes", y ha dicho que, a lo largo de la historia, cuando los ciudadanos han estado unidos han sido invencibles, pero cuando se han enfrentado han escrito las peores páginas.
"Mientras hablamos de estas cosas no hablamos de que Cataluña es la comunidad autónoma donde más se ha recortado en educación y sanidad, y la más endeudada", ha dicho Arrimadas, que ha secundado en el mitin al candidato del partido a las elecciones por Barcelona, Juan Carlos Girauta, que ha estado acompañado también del diputado de C's en el Parlamento catalán Martín Barra.
Frente a Podemos, pero también frente a PP y PSOE, que han estado "toda la vida peleándose entre ellos", Arrimadas ha reivindicado a C's como una alternativa de Gobierno en España.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna