Martes, 08 de julio de 2025
Jaume Asens: "La decisión de ERC es coherente con el legado de Companys, Macià y Tarradellas"
ERC valida el acuerdo con el PSOE y permitirá la investidura de Sánchez
El Consell Nacional de ERC ha validado este jueves con el 96,5% de los votos el acuerdo que ha alcanzado con el PSOE de establecer una mesa de negociación entre gobiernos para buscar una solución al conflicto en Cataluña, por lo que se abstendrá en la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.
Así lo ha anunciado la formación republicana en un comunicado tras la reunión del Consell Nacional, en el que ha explicado que este órgano ha apoyado el acuerdo con el PSOE "por una amplia mayoría" y fuentes del partido han detallado que el resultado ha sido de 196 votos a favor, 3 en contra y 4 en blanco.
Con esta decisión los republicanos modifican el 'no' inicial a la investidura de Sánchez y se abstendrán, de manera que el presidente socialista logrará los votos necesarios para ser investido y seguir en la Moncloa.
El partido republicano ha destacado que "el Consell Nacional ha entendido que esta es una oportunidad de desbloquear y encarrilar el conflicto político sobre el futuro de Cataluña y establecer las bases para su resolución a través de un diálogo efectivo, abierto, sincero y sin exclusiones".
Ha recalcado que el acuerdo "apuesta por el reconocimiento y el entendimiento institucional, motivo por el cual las herramientas que se derivan se pondrán a disposición inmediata del Govern".
Asimismo, ha recordado que esto es lo que le ha trasladado el vicepresidente de la Generalitat y coordinador nacional de ERC, Pere Aragonès, al presidente catalán, Quim Torra, en la reunión que han mantenido este jueves por la mañana y en la que el jefe del Ejecutivo le ha dicho que el Govern no asume este pacto.
En el comunicado, ERC ha señalado que el acuerdo con el PSOE contempla la creación de una mesa de negociación entre gobiernos en un plazo de 15 días y que esta mesa "actuará sin más límites que el respeto a los instrumentos y a los principios que rigen el ordenamiento jurídico democrático y establecerá un calendario para sus reuniones y para presentar conclusiones".
"El objetivo es conseguir acuerdos que tengan un amplio apoyo de la sociedad catalana e impulsar su efectividad a través de los procedimientos oportunos, sometiéndolos a consulta a la ciudadanía de Cataluña", ha añadido.
Además, ha concluido que la mesa de negociación se coordinará con el resto de espacios de diálogo institucional y parlamentarios que ya existen, como la Comisión Bilateral entre Generalitat y Estado recogida en el Estatut, y la mesa de diálogo entre partidos catalanes.
El diputado de los comuns en el Congreso Jaume Asens ha sostenido este jueves que "la decisión de ERC es coherente con el legado de Companys, Macià y Tarradellas", en referencia a los expresidentes de la Generalitat.
"Aprendimos de ellos que España sin Cataluña no puede cambiar, pero también que el cambio en Cataluña no sería posible sin un cambio en España", ha destacado en un apunte en Twitter recogido por Europa Press.
Ha agradecido a ERC "apostar por el diálogo y frenar el paso a la extrema derecha", después de que los republicanos hayan decidido abstenerse en la investidura del presidente del Gobierno en funciones, el socialista Pedro Sánchez, que formará su ejecutivo con Unidas Podemos.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna