Lunes, 28 de julio de 2025

JuntsxCat quiere que Puigdemont sea presidente gane quien gane de los soberanistas

ERC ve difícil que Puigdemont y Junqueras tengan funciones operativas en el nuevo Govern

Así se ha manifestado el candidato republicano por Girona, Roger Torrent, durante un debate organizado por este miércoles en la Universitat Pompeu Fabra, en el que también han participado los candidatos Eduard Pujol (JuntsxCat); Elisenda Alamany (CatECP); Carlos Carrizosa (Cs); Eva Granados (PSC); Esperanza García (PP), y Natàlia Sànchez (CUP).

Según Torrent, el presidente legítimo es Puigdemont y habrá que encontrar la manera de restituirlo, pero ve difícil que él y el exvicepresidente Oriol Junqueras puedan asumir funciones operativas estando en Bruselas y en la cárcel, respectivamente.

Por ello, apuesta por encontrar la fórmula que permita disponer de un Govern con estructura política y funciones operativas "con la restitución legítima del Govern en el exilio", y más cuando Pujol (JuntsxCat) ha dejado claro que el único relato de las elecciones es restituir a Puigdemont, el Govern y el Parlament.

EN CONTRA DE SALIR DE LA UE

"Cataluña tiene un presidente, que es Puigdemont", ha destacado Pujol, quien ejerce de portavoz de JuntsxCat en esta campaña, que ha coincidido con Torrent en que el catalanismo político es profundamente europeísta, cerrando la puerta a construir una República fuera de la UE, y en cargar contra el bloque del 155, en el que han incluido a PP, Cs y PSC.

Desde CatECP, Alamany ha llamado a superar los bloques para materializar un nuevo acuerdo social y político en Cataluña, y sin abandonar la idea de la necesidad de un referéndum pactado, ha apuntado que no se puede entender lo ocurrido sin asumir "que no había mayorías sociales y políticas amplias para resistir al PP y para desbloquear la situación".

A su juicio, es falso que el 155 solo haya servido para convocar elecciones, ha reprochado al PSC que haya desconectado de la realidad por escuchar más al PP que a sus alcaldes, y ha acusado a PP y Cs de tener el mismo modelo para Cataluña por querer gobernar e ir en contra de la escuela catalana": "Dejen de insultar a los que han ido a la escuela pública y catalana".

Según García, el PP siempre ha respetado el resultado de las urnas, y ha emplazado a respetar la ley y la convivencia tras defender que con la aplicación del 155 en Cataluña no ha pasado nada y se ha recuperado cierta calma y convivencia: "Hemos sido garantes, no reactivos".

CS, "NEOFRANQUISTAS"

Se ha vivido un momento de tensión cuando Carrizosa ha amenazado en abandonar el debate si el portavoz de JuntsxCat no corregía unas declaraciones en las que acusaba a Cs de representar "una nueva forma de franquismo, o el neofranquismo también del PP", y en una intervención posterior ha opinado que lo que hace incompatible gobernar para todos es que se les insulte y se les llame traidores, franquistas, neofranquistas, entre otras cuestiones.

Según García, no se puede dejar la democracia en manos de "extremistas", en alusión a la antigua coalición de JxSí, y Torrent ha preguntado si no es nacionalismo excluyente supeditar todos los derechos políticos, individuales y colectivos a la unidad de España.

Desde el PSC, Granados ha asegurado que defienden el autogobierno catalán pero que hay que respetar la ley, y ha defendido el 155 porque "una minoría no se puede imponer a una mayoría, que es lo que ha pasado en Cataluña".

Por ello, ha apostado por encontrar un mínimo punto denominador entre todos los actores que pasa por una reforma constitucional: "No podemos seguir así. Cataluña necesita un cambio de rumbo y hay que encontrar un nuevo encaje de Cataluña en España".

La candidata de CUP ha cargado contra el PP, pero también contra la hipocresía que, a su juicio, practican los socialistas "por apoyar por la mañana el 155 y por la tarde pedir clemencia por los presos, y por ir a la Junta Electoral para pedir que se prohíban los lazos amarillos, y después que salga el alcalde de Lleida lamentando que las obras de Sijena deban volver".

También ha avisado de que cualquier pacto después de las elecciones con algún grupo que no apueste por la materialización de la República catalana será "difícil" que la CUP se siente a hablar de ello porque no está en su planificación volver a escenarios anteriores.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo