Sabado, 24 de mayo de 2025
Los separatistas son todos la misma cosa con distintos "collares"
ERC ve factible un pacto estable con Mas en otoño
A cambio le ha exigido a los nacionalistas que impongan la hacienda propia catalana al margen de lo que diga Madrid y cambie varios impuestos.
En una entrevista de Europa Press, ha sentenciado: "Estamos dispuestos a mojarnos siempre que haya una hoja de ruta nacional clara que diga donde vamos, Lo que no le firmaremos a CiU es un cheque en blanco en nombre de la bandera catalana para Gobernar hasta el final de la legislatura a cambio de nada".
Sobre la "hoja de ruta" en autogobierno, ha instado al presidente Artur Mas a impulsar la hacienda propia catalana de forma unilateral y sin esperar a la negociación con el Gobierno central, ya que advierte de que el Estado puede reaccionar con indefinición a la propuesta de financiación catalana.
Ha considerado que el Govern debe prepararse para "plantear un cierre" y empezar a recaudar todos los impuestos de las empresas y familias catalanas ya sea desde las diputaciones, donde ya existe una estructura consolidada de recaudación, o activando la Agencia Tributaria de Catalunya.
"Sé que es una situación que al Govern y a CiU les produce vértigo y mucha tensión interna, pero no queda ninguna otra solución. ¿Qué más tiene que pasar para dar un paso adelante? Ya tenemos a miles de personas afectadas por los impagos al sector concertado", ha sentenciado.
Para Puigcercós, CiU tiene dos alternativas a la hacienda unilateral: promover la independencia tal y como ERC la lleva en su programa, o no hacer nada, y este segundo caso cree que "no es válido porque ahora la situación de Catalunya es límite".
Sobre los cambios en los impuestos, los republicanos piden recuperar el Impuestos de Sucesiones que se eliminó al principio de la legislatura, crear un impuesto sobre la banca, y "reactivar" el impuesto sobre las grandes superficies que el Tribunal Constitucional (TC) ha avalado recientemente.
SINTONÍA CON MAS-COLELL
Si Puigcercós cree que el acuerdo con el Govern es posible, es también en parte porque la dirección del partido, según asegura, siempre ha tenido una buena sintonía con el conseller de Economía de la Generalitat, Andreu Mas-Colell, aunque todos los acuerdos presupuestarios CiU los ha firmado con el PP.
"Siempre que hemos hablado con Mas-Colell no hemos entendido, pero cuando la cosa llegaba al Palau de la Generalitat acababa habiendo un vuelco hacia el PP. Si no se ha asumido una parte de las propuestas de ERC es por un cierto dogmatismo de Mas", ha aseverado.
AUMENTO DE HASTA 8 DIPUTADOS
Para el líder de ERC en la Cámara catalana, hablar de adelantar las elecciones ante un eventual fracaso del pacto fiscal corresponde al Govern, aunque advierte de que para los republicanos esto no es una amenaza, ya que se encuentran recuperados tras la debacle electoral de las últimas autonómicas.
"Estamos preparados. Si en algún momento se ha querido exhibir las elecciones anticipadas como una amenaza, para nosotros no es ninguna amenaza, es una ventaja. Estoy seguro que ERC aumentaría en seis, siete u ocho el número de diputados", ha sentenciado.
Los republicanos cuentan ahora con 10 diputados en la Cámara catalana, suficientes para sumar la mayoría absoluta con CiU -62-, pero alejado de los 21 que tuvo en la pasada legislatura o los 23 de la anterior, cuando el partido registró sus mejores resultados desde la restauración de la democracia.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna