Viernes, 11 de julio de 2025
Errejón dice "con cierto relajo" que el futuro de Podemos no le compete
Errejón ofrece una negociación a PSOE y Cs para tratar de lograr un pacto en Madrid que deje fuera a PP y Vox
El candidato de Más Madrid a la Comunidad, Íñigo Errejón, ofrece a PSOE y Ciudadanos abrir una negociación para tratar de explorar un acuerdo de gobernabilidad en el Ayuntamiento y la Comunidad para generar una alternativa "al PP de la corrupción y a la extrema derecha de Vox".
Para ello, Errejón ya ha conversado con su homólogo en el PSOE, Ángel Gabilondo, para explorar esta vía y no ha entablado contactos directos aún con Cs, una formación que no cree que esté ahora por la labor de negociar con ambos una alternativa a PP y Cs.
Así lo ha indicado Errejón en sendas entrevistas a 'eldiario.es' y la Cadena Ser, recogidas por Europa Press, para subrayar que tras los resultados electorales del 26M, donde las fuerzas progresistas no suman mayoría absoluta en las instituciones madrileñas, realiza esta "declaración de intenciones" política para buscar una vía alternativa a gobiernos dirigidos por el PP y con presencia de Vox.
El líder de Más Madrid a nivel autonómico ha señalado que su formación ha tenido más de medio millón de votos en el Ayuntamiento y 15 por ciento de los sufragios en la Comunidad de Madrid, insuficiente para gobernar con el PSOE. Por ello, su partido tiene dos opciones, "sentarse encima de esos votos" sin hacer nada o intentar llegar a acuerdos con el escenario "menos malo posible".
Sobre el caso del Ayuntamiento de Madrid y sobre si estarían dispuestos a apoyar a la cabeza de lista de Cs, Begoña Villacís, como alcaldesa, Errejón cree que su compañera de filas en el Consistorio, Manuela Carmena, debe seguir de regidora al ser la candidata "más votada" pero insiste en que no quiere aventurar ningún escenario sin antes sentarse hablar y que la decisión corresponde al grupo municipal de Más Madrid.
A la oferta de negociación a la formación naranja, el candidato de Más Mádrid ha subrayado que ahora debe pronunciarse Ciudadanos sobre lo que quiere hacer. "Yo sospecho que lo tiene ya decidido", ha lanzado al recordar que en campaña electoral le preguntaron si estaría dispuesto a pactar con Vox y que desde la formación naranja siempre "dieron la callada por respuesta".
También ha revelado que ha conversado ya con Gabilondo y que tendrán una reunión próximamente para "intentar una salida". "Cs no está por la labor pero nuestra obligación es intentarlo en este escenario ya dado", ha insistido.
"Ha habido conversaciones con el Partido Socialista, ha habido conversaciones cruzadas pero no directas con Ciudadanos y estamos tanteando la posibilidad de que pueda haber un acuerdo que tendrá que incluir Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid", ha comentado Errejón a 'eldiario.es'.
"A mí no me gusta un gobierno del PSOE con Ciudadanos, así que menos aún me gusta un gobierno de Ciudadanos con el PSOE. Lo que pasa es que la política no es elegir lo que a uno le gusta más, sino elegir entre lo posible", ha añadido.
Preguntado por la decisión del líder BCN Canvi-Cs, Manuel Valls, de ofrecer los seis votos del que será su grupo municipal a la todavía alcaldesa y segunda en las elecciones, Ada Colau (BComú), y con Jaume Collboni (PSC), el cabeza de lista de Más Madrid ha dicho que entran nuevos "vientos" en la política y que su determinación "sitúa en un problema a la intransigencia de Cs, de Aguado y de Villacís, a los que retrata".
De los resultados electorales de la izquierda, Errejón ha dicho que el resultado es "bueno" porque la suma de la derecha superaba en 10 puntos porcentuales a las progresista en las elecciones generales y en estas autonómicas se ha reducido a tres punto, pero aún así ha sido "insuficiente" para fraguar un Gobierno netamente de izquierdas.
También ha dicho que en Madrid "lo normal" es que gane la derecha tras unas políticas que durante 25 años han generado un "Madrid neoliberal" y eso se refleja en las urnas. En consecuencia, se debe seguir trabajando para ampliar el espacio progresista de izquierda pues, según ha asegurado, Más Madrid en estos comicios ha logrado "ensancharlo".
Sobre si su decisión de crear Más Madrid fragmentó a la izquierda, Errejón ha asegurado que ha pasado todo lo contrario porque los votos "a la izquierda del PSOE han crecido" en Madrid. En este sentido, ha opinado que el "problemas de las siglas y la unidad" son "traumas de la izquierda pasada".
Para él, en Madrid "ha faltado tiempo" para lograr la alternativa progresista y ha deslizado que en esta campaña al PSOE le ha "faltado pasión" para lograr la Comunidad de Madrid porque "lo tenían al alcance".
En cuanto a la decisión de Pablo Iglesias de pedir el voto para Madrid en Pie Municipalista en el último día de campaña, Errejón cree que "no fue responsable" porque eso ayuda a desincentivar el voto hacia Carmena para que repitiera como alcaldesa y siendo conscientes además de que la lista de Carlos Sánchez Mato no iba a entrar en el Consistorio.
El candidato de Más Madrid a la Comunidad, Íñigo Errejón, ha asegurado "con cierto relajo" que el futuro de Podemos ya no le compete y que a esta formación le hubiera ido mejor si se hubiera integrado en la plataforma, un proyecto "ilusionante" que no piensa extender a nivel nacional porque está centrado en crear su estructura en la región.
En declaraciones a la Cadena Ser, recogidas por Europa Press, Errejón ha señalado que su situación en Podemos "no la tiene clara" y que entiende que se le echó porque fue expulsado de los grupos de comunicación de la formación morada, si bien le hubiera gustado que alguien le hubiera dicho "más oficialmente" que estaba fuera del partido.
"Yo intenté lanzar una alternativa (en referencia a Más Madrid) en la que habría cabido Podemos y le podía haber ido bastante mejor a Podemos", ha subrayado en relación a la confluencia fallida con la formación morada que decidió rechazar, algo que le merece un "inmenso respeto" y que les llevará a hacer su balance.
En este sentido, ha apuntado que Más Madrid es un proyecto "ilusionante" que quizás logre con el tiempo el cambio progresista en Madrid y ha dicho que no piensa extenderlo a ámbito nacional, porque la candidatura ha recibido un "caudal de voto muy importante" y tiene que "estructurarse y organizarse". "Ahora hay que construir Más Madrid".
Preguntado sobre si Podemos tiene que ir a un 'Vistalegre III', Errejón ha dicho que "con cierto relajo" puede decir que es una cuestión que ya no le compete y que se puede pensar en política "fuera de las lógicas muy cerradas y endogámicas" de partido, que a veces "matan un poco la capacidad de la renovación, las ideas y la creatividad".
"A veces las lógicas de partido son así y no permiten que se hagan ciertos análisis que permitan enmendar las trayectorias que no son buenas", ha remachado el candidato de Más Madrid a nivel regional.
También ha dicho que la formación morada tomó la decisión ideológica de "ocupar el espacio de IU" y que esa determinación tienen un "correlato también de ocupar el espacio electoral de IU".
Cuestionado por unas declaraciones del secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, que aludió a que los que defienden la nueva izquierda acaban en el PSOE, Errejón cree que "es humanamente comprensible que cuando uno tiene malos resultados se aplique a buscar culpables, pero es un mecanismo que no ayuda a encontrar soluciones". "Es su opinión, no quiero perder mucho tiempo allí", ha apostillado.
Respecto a las negociaciones entre Podemos y PSOE para conformar un acuerdo de Gobierno a nivel estatal, Errejón ha asegurado que debe haber un "gobierno progresista estable" pero no entra en si debe ser de coalición, "con más o menos integración".
Lo que tiene claro es que debe haber acuerdo entre ambas formaciones porque "nadie entendería" que eso no pasara, pues hay "votos y voluntad ciudadana" para constituir un Gobierno progresista, que es lo positivo mientras lo negativo sería una repetición de elecciones. "La soberbia no es buena consejera, se tienen que entender (...) No sé si con puestos o sin puestos", ha remachado.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna