Lunes, 14 de julio de 2025
Dicen en una carta conjunta que lo sucedido en Andalucía ha sido un toque de atención y necesitan un revulsivo
Errejón renuncia a las siglas de Podemos para las elecciones y concurrirá bajo la misma plataforma de Carmena
Así lo ha anunciado la propia regidora en las redes sociales, donde ha colgado una carta conjunta con Errejón para dar "una buena noticia". "Es una invitación para encontrarnos, con la sintonía y el compromiso que requieren los momentos importantes", señala Carmena, quien asegura que esta primavera necesitan "la creatividad y las ganas de mejorar de los madrileños".
De este modo, Errejón deja de lado la marca Podemos, un movimiento que se podía intuir ya hace unas semanas cuando lanzó un vídeo de precampaña en la Puerta del Sol donde no hizo mención ni una sola vez a la formación morada. Y todo en un día en el que acaba el plazo dado con Izquierda Unida para configurar la lista conjunta a las elecciones autonómicas, tras el preacuerdo en el que la candidata de IU a la Comunidad, Sol Sánchez, iría como 'número dos', a la espera de ratificación.
Además, también contraviene a la dirección regional de Podemos, que el pasado 1 de octubre ratificó que la fórmula elegida para la difusión y promoción de estas candidaturas se traducirá en la denominación 'Unidas Podemos-IU-Equo', "que será idéntica para el ámbito autonómico y europeo", después de la consulta del marzo en la que más de un 90 por ciento de los inscritos aprobaran que apareciera la marca Podemos en las papeletas.
De esta manera, el diputado nacional respalda a los concejales madrileños de Podemos que decidieron no presentarse a las primarias internas del partido encabezadas por Julio Rodríguez para volcarse directamente en el proyecto de 'Más Madrid'. Por ello, fueron expulsados de la formación temporalmente.
"La democracia es un gran regalo colectivo y por eso mismo, a veces, como pasa con todas las relaciones humanas, hay que cuidarla y comprometerse con ella. En España y en particular en Madrid existe una mayoría demócrata y progresista que no quiere que nos arrastren al enfrentamiento y el retroceso. Pero una buena parte de esa mayoría necesita un proyecto que renueve su ilusión y confianza en que las cosas se pueden hacer todavía mejor. Para ello hay que abrir y sumar yendo más allá de las siglas: las fuerzas políticas del cambio son necesarias, la ciudadanía y su creatividad son imprescindibles", comienza la carta lanzada conjuntamente por Errejón y Carmena.
Así, consideran que lo ocurrido en Andalucía "ha sido un toque de atención", por lo que quieren un "revulsivo". "Las próximas elecciones autonómicas y municipales en Madrid son muy importantes. Madrid es una tierra de convivencia, de libertad y tolerancia, de solidaridad. Por eso queremos continuar el Gobierno del cambio en la Alcaldía y extender su ejemplo a la Comunidad de Madrid, tras casi un cuarto de siglo de desgobierno, desigualdad y saqueo por parte del PP de Aguirre, Ignacio González y Cifuentes. Los madrileños y las madrileñas somos mejores que eso y queremos demostrarlo", apuntan.
La alcaldesa matritense y el candidato de Podemos a la Presidencia regional se comprometen y hacen una invitación "colectiva, abierta y cívica". "Ponemos en ella lo mejor que tenemos: nuestras manos, nuestro abrazo entre dos generaciones, nuestra complicidad e ilusión, para invitar a muchos más vengan de donde vengan", señalan.
Y es que así "se ganó el Ayuntamiento de Madrid en 2015 y ese es el camino" que quieren volver a recorrer. "Lanzamos esta iniciativa dos personas, Manuela Carmena e Íñigo Errejón, de diferentes trayectorias y generaciones. Es una metáfora de lo que queremos para Madrid: poner diferentes miradas a encontrarse en un proyecto compartido", apuntan.
En su relato, ambos afirman que en los últimos cuatro años la Alcaldía de Madrid ha desarrollado iniciativas "innovadoras y justas, pero ha tenido en frente la desidia y el boicot del Gobierno regional del PP y Cs". Por ello, necesitan "gobiernos e instituciones que cooperen, no que se bloqueen".
"Hace falta sintonía, ideas claras y voluntad de servir a la gente, hayan votado lo que hayan votado. El Ayuntamiento y la Comunidad tienen que tener la misma partitura, no pueden desafinar. Por eso queremos presentar un proyecto integral. Porque los problemas y deseos de los madrileños y madrileñas no entienden de competencias, sino de trabajar juntos", indican.
La propuesta es extender la iniciativa Más Madrid, en la que priman las personas y no los partidos políticos, al ámbito regional "coordinando las propuestas en un programa conjunto y participativo, acompasando las primarias el próximo mes de febrero y ofreciendo un proyecto integral, optimista y de futuro".
"Este es un llamamiento a juntarse, a las fuerzas progresistas y a toda la ciudadanía con o sin adscripción de partido, a la que sigue atenta esperando un cambio y también a la que está en la apatía o la duda. La política es de la gente y la hacen las personas. Estamos convencidos de que la cooperación, la apertura y la transversalidad multiplican y son las mejores llaves para el futuro", continúan.
En opinión de ambos, "es más necesaria que nunca otra manera de hacer política que escuche más que grite, que proponga más que imponga, que colabore más que compita". "Amamos Madrid y Madrid se juega mucho. Al invierno siempre le sigue la primavera, y esta que viene no la vamos a olvidar. Cuidémonos: cuidemos la democracia, cuidemos Madrid", concluyen los dirigentes en la carta.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna