Miercoles, 16 de julio de 2025

Lluís Rabell promete frenar el Consorci de Lleida si gobierna

Errejón reta a los presidentes de la banca a presentarse a las elecciones

  El secretario político de Podemos, Íñigo Errejón, ha retado a los presidentes de los bancos a "presentarse a las elecciones", porque interpreta que pretenden entrar en campaña con su aviso de que la independencia les haría replantearse su implantación en el territorio.

   Lo ha dicho en un mitin en Lleida ante 500 personas y en que también han participado el candidato de SíQueEsPot, Lluís Rabell; el líder de Podemos en Aragón, Pablo Echenique; la colíder de ICV, Dolors Camats; la candidata por Lleida, Sara Vila; la 17 por Barcelona, Núria Lozano; el 4 por Lleida, Adrià Calero, y Tell Geleano (Podem).

   "Los banqueros han entrado en campaña electoral. Normalmente lo hacían pero no lo reconocían": dando dinero a los partidos para que éstos les hicieron favores cuando conseguían acceder a gobiernos, ha dicho.

   "El siguiente paso es que conforméis un partido político a elecciones y ganéis en las urnas a los trabajadores", ha añadido, y ha puesto en duda irónicamente que los bancos se marchen, porque han invertido mucho dinero en CDC y ahora se lo tiene que cobrar.

   El dirigente de Podemos también ha sostenido que los que donaban a la fundación CatDem --vinculada a CDC-- eran tanto empresas catalanas como españolas, y ha añadido: "Se creen que somos tontos y no hemos visto las semejanzas entre la CatDem y la trama de la Gürtel".

LLUÍS RABELL

   Lluís Rabell se ha sumado a las críticas contra la manera de hacer política de CDC y ha lamentado que algunos de los eventuales votantes de Junts pel sí diferencien entre corruptos de fuera de Cataluña y "sus corruptos".

   "Los corruptos no son nuestros. Nosotros no tenemos corruptos", y ha lamentado que traten de tapar los casos de corrupción con la bipolaridad de estar o no a favor de la independencia de Cataluña.

   Rabell ha lamentado que haya que esperar al 28 de septiembre para saber qué pasa con el Consorci de Lleida, y ha prometido frenarlo si gobierna Catalunya sí que es pot.

DOLORS CAMATS (ICV)

   Dolors Camats ha criticado que los gobiernos actuales han aplicado políticas neoliberales construyendo aeropuertos adonde no van aviones y autopistas donde no pasan coches, y que ahora pretenden hacer negocio en el terreno social.

   "Sabemos cuál es su hoja de ruta: hacer lo mismo que han estado haciendo hasta ahora: recortes y políticas neoliberales. El 27S va de eso", ha dicho.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo