Domingo, 25 de mayo de 2025

Según un comandante español

"Es imposible tomar Afganistán físicamente, esta guerra la ganará quien se gane a la población" Directorio

  Las tropas españolas desplegadas en Afganistán están convencidas de que el país no puede estabilizarse por la fuerza y por eso combinan sus operaciones de seguridad, en las que ya trabajan siempre junto a los militares afganos, con proyectos de ayuda a la población y con un esfuerzo para concienciarla de que deben apoyar a las fuerzas de seguridad nacionales en su lucha contra la insurgencia.

"Es imposible tomar Afganistán físicamente, esta guerra la ganará quien se gane a la población", así lo explica el comandante Alberto Fajardo, jefe de un equipo de asesoramiento al Ejército afgano.    Esta triple misión se pone de manifiesto en las patrullas conjuntas que militares afganos y españoles llevan a cabo casi a diario por los alrededores del puesto de combate avanzado de Moqur, como la que han realizado esta mañana un grupo de 80 militares, a los que han acompañado el reducido grupo de periodistas que se encuentra empotrado con el contingente español en Afganistán.

   Durante tres horas, una sección "paracaidista" española y otra afgana, los dos equipos de asesoramiento y enlace que trabajan en la zona y un equipo cívico-militar (CIMIC) han recorrido cinco kilómetros a pie y han visitado varias poblaciones próximas a la base "Rickets", acompañados también por el jefe de Inteligencia del Ejército afgano en la zona y el mulá del "Kandak", con el que tratan de llegar a más vecinos de la zona.

   En toda la patrulla, la vanguardia la han ocupado los militares afganos, seguidos de cerca por los instructores españoles, que manda el comandante Ivan Morgan, y los asesores que dirige el comandante Alberto Fajardo. Detrás y garantizando también protección a la patrulla, ha continuado la sección española. Fuertemente pertrechados, los militares españoles permanecen en alerta constante, porque son muy conscientes de que la insurgencia en esta zona está muy mezclada con la población local.

   No obstante, tratan de que la iniciativa la lleven los militares afganos, que, por ejemplo, han sido los encargados de supervisar una zona próxima al río Moqur, en la que la insurgencia afgana suele colocar artefactos explosivos improvisados (IED), con equipos de detección.  

  En el recorrido, cada equipo se ha centrado en sus tareas, complementarias aunque diferentes. Así, el objetivo del equipo CIMIC era comprobar si habían sido reparados 13 pozos de agua potable construidos en tres poblaciones. Los militares españoles han contratado a una empresa afgana para que arregle un total de 135 pozos, un proyecto al que se han destinado 40.000 euros.  

  Según ha explicado a Europa Press el sargento primero Daniel López Lahoz, todos los pozos que se han visitado se habían arreglado, excepto uno que dejó de funcionar hace dos días. Los vecinos con los que han ido hablando le han asegurado que están muy agradecidos por esta ayuda, que les permite contar con algo tan básico y fundamental como el agua potable.

   También han aprovechado para contactar con los vecinos los jefes de la base y de los equipos de asesoramiento. En Zargara, el comandante Fajardo ha hablado durante casi media hora con uno de los líderes del la población, un hombre con turbante, barba y sin una pierna que, según ha dicho, perdió luchando contra los muyahidines.

 SIN SEGURIDAD NO HAY PROYECTOS

   Con ayuda de un traductor, el comandante ha preguntado al hombre si había detectado movimientos de insurgentes en su aldea y, señalando al pozo construido con fondos españoles, le ha dejado muy claro que sin seguridad no habrá proyectos de ayuda en la zona. El hombre, apoyado en dos muletas insistía en que en su pueblo no hay insurgentes, pero no pueden controlar que en los de al lado se les dé cobijo.

   "En Nurgil nos atacaron desde dentro de las casas, los ancianos de los pueblos de por aquí tenéis que hablar, uníos y oponeros a la insurgencia, porque si no, no podemos hacer nada. El problema es que si al otro lado del río no hay seguridad, la empresa no viene", insistía el comandante, que además le ha recordado que cerca de esta aldea colocaron un artefacto explosivo contra las tropas.

   Antes de despedirse, le ha pedido al anciano que colaboren con el Ejército afgano por su propio interés, porque los IED no sólo los pueden pisar las tropas extranjeras: "Entendemos que tengáis miedo, pero hacedlo por los niños, porque aquí si gana la insurgencia perdéis vosotros".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo