Lunes, 14 de julio de 2025
Escocia plantea un segundo referéndum de independencia y anuncia contactos "inmediatos" con la UE
Sturgeon ha señalado que el Gobierno impulsará la legislación necesaria para convocar este segundo referéndum. La jefa del gobierno escocés ha informado así de las decisiones tomadas en el Consejo de Ministros escocés en Bute House inmediatamente después de su finalización.
Además, Sturgeon ha anunciado la apertura de contactos "inmediatos" del Gobierno escocés con las instituciones comunitarias "para mantener el lugar de Escocia en la UE".
Por otra parte, ha informado de la creación de una Comisión Asesora de Expertos de toda Escocia para aconsejar al Gobierno de Edimburgo sobre las opciones que tiene a nivel legal, económico y diplomático. El objetivo es estudiar lo que el Gobierno escocés puede hacer "aquí y ahora".
Sturgeon se ha referido asimismo a los ciudadanos de la UE que viven en Reino Unido. "Los ciudadanos de la UE son bienvenidos aquí", ha apostillado. En ese sentido, invitará a los cónsules generales de todos los países de la UE a una reunión en Bute House para transmitirles lo mucho que Escocia valora su contribución a la sociedad, economía y cultura escocesas.
El 18 de septiembre de 2014 los residentes en Escocia votaron por 55 a 45 por ciento a favor de la permanencia en Reino Unido, pero desde entonces el Partido Nacinoalista Escoés (SNP) de Sturgeon ha logrado una rotunda victoria en las elecciones al Parlamento de Londres y mantiene un gobierno estable y con mayoría absoluta en Edimburgo.
Cerca del 60 por ciento de los escoceses apoyan la independencia de Escocia después de Reino Unido votara esta semana en referendum la salida del país de la Unión Europea, según ha publicado este sábado un medio británico.
El sondeo del diario 'The Sunday Post' muestra que el 59 por ciento de los encuestados apoyaría una salida de Escocia del Reino Unido, un dato superior al 45 por ciento de apoyos que cosechó esta opción en el referéndum en 2014 sobre la independencia de Escocia.
La primera ministra escocesa, Nicola Sturgeon, afirmó este sábado que la convocatoria de una nueva consulta era posible. Uno de los argumentos más utilizados en 2014 por los partidarios escoceses de permanecer en el Reino Unido era el hecho de ser parte del bloque europeo.
En el referéndum de este jueves, los escoceses mayoritariamente se decantaron favorables a permanecer en la UE, un 62 por ciento, pero los británicos en conjunto rechazaron la permanencia en el bloque con un 52 por ciento.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna