Miercoles, 16 de julio de 2025
Critica que la ANC llame a no ver los actos políticos para compensar la Diada
Espadaler (Unió) alerta del futuro del corredor mediterráneo con la independencia
En rueda de prensa en el Mirador del Alcalde de Barcelona y mientras presentaba las prioridades de Unió en infraestructuras, ha valorado que, en caso de secesión, España y Francia podrían priorizar el corredor central --que transcurre por el pirineo aragonés, Madrid, Castilla-La Mancha y Andalucía--, evitando así cruzar Cataluña.
Espadaler ha pedido conectar la red de ferrocarril con el Puerto de Barcelona, terminar el cuarto cinturón viario y desdoblar la carretera N-340 a su paso por las Terres de l'Ebre y la N-II en Girona: "Debe ser ésta la única nacional que une más de una capital de las llamadas provincias que no se haya desdoblado".
También ha pedido más recursos para gestionar la red de Rodalies de Catalunya, y ha criticado que cuando se hizo la transferencia del servicio a la Generarlitat no se hablara de presupuesto.
El democristiano ha aseverado que no pedirán a TV3 que retransmita un acto de su partido como reclama la Junta Electoral Central (JEC) para compensar a los partidos que no participaron en la 'Via Lliure' de la Diada, que fue retransmitida en directo por el canal público, y ha expresado "profunda preocupación" por que la ANC haya pedido que se evite ver la retransmisión de los actos del PSC, PP y C's.
"Si el país se sustenta en quienes dicen qué se puede mirar y qué no. Vamos por muy mal camino y nos haremos daño", ha afirmado.
Sobre el pronunciamiento del Círculo de Empresarios y el Círculo de Economía acerca del independentismo en Catalunya y de su encaje en España, ha coincidido en pedir diálogo para solucionar el conflicto y ha arremetido contra "los extremos que sólo quieren oír la mitad".
"Les va bien a los inmovilistas sacar el espantapájaros del miedo y a los independentistas sacar esto como si algunos sectores de la banca fueran hostiles", ha sentenciado.
Preguntado por unas declaraciones del candidato del PP, Xavier García Albiol, diciendo que la Generalitat prefiere la inmigración musulmana a la latinoamericana porque esta última ya habla castellano y no tiene por qué aprender catalán, ha calificado de inadmisible las palabras del popular y le ha afeado que "hace dos días en un debate se mostrara partidario de acoger refugiados y ahora hable contra la inmigración".
"Algún problema deben tener si vuelven a poner este tema sobre la mesa", ha zanjado.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna