Sabado, 12 de julio de 2025
rápida y contundente
España agradece a Francia su reacción ante inadmisible apoyo de senadores a líderes del procés
El secretario de Estado para la UE, Luis Marco Aguiriano, y el embajador de Francia en España, Yves Saint-Geours, han mantenido este lunes un encuentro en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores en el que han compartido su rechazo firme a este manifiesto bajo el título 'Por el respeto a los derechos fundamentales en Cataluña'.
Según han destacado, el manifiesto suscrito por los senadores franceses "revela un alarmante nivel de desinformación de los senadores firmantes sobre la realidad española, y en concreto sobre Cataluña".
Un total de 41 senadores franceses, pertenecientes a distintos grupos políticos, han firmado un texto en el que denuncian la "represión" que, a su juicio, sufren "electos legítimos" y "representantes políticos de la Generalitat de Cataluña" que están encarcelados o "forzados al exilio por sus opiniones en el ejercicio del mandato que les han confiado sus electores".
Los firmantes son, en su mayoría, comunistas y socialistas, pero también centristas, 'republicanos' (el antiguo partido de Nicolas Sarkozy) y de La República en Marcha, la formación que da apoyo a Macron. Es el caso de André Gattolin, que ha difundido el texto en su blog del medio digital 'Mediapart'. El Senado francés tiene un total de 348 miembros.
Por su parte, el Gobierno de Pedro Sánchez ha reafirmado que "España es una democracia plena con división de poderes en la que los derechos y libertades fundamentales, incluido el derecho a un juicio justo e imparcial, están garantizados".
Ante este manifiesto, el Gobierno de Emmanuel Macron ha reafirmado su apoyo "a la unidad y la integridad de España". "Francia reitera su apego constante al respeto del marco constitucional de España. Es en este marco, que es el del Estado de Derecho, en el que debe plantearse el asunto de Cataluña", según una declaración de la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores francés.
Por su parte, la ministra, Nathalie Loiseau, ha escrito en Twitter que la posición de su Gobierno sobre Cataluña pasa por el "estricto respeto de las normas constitucionales españolas". Cataluña, ha dicho, es un asunto que "es responsabilidad de España, que es un Estado de Derecho, en el que nadie, incluso si es parlamentario francés, tiene que interferir".
"No corresponde a Francia inmiscuirse en procedimientos judiciales en curso", ha dicho también la portavoz de su Ministerio. También ha expresado la "plena confianza" en la capacidad de la democracia española de llevar adelante un "diálogo político tranquilo, respetuoso de la legalidad constitucional y del Estado de Derecho".
Y ha añadido que, en un momento en el que el "espíritu de unidad y de solidaridad" debe guiar a los países para relanzar el proyecto europeo, "las autoridades francesas recuerdan su apoyo a una España fuerte y unida y su pleno apoyo a las autoridades españolas".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna