Domingo, 13 de julio de 2025

ha analizado en París los avances en Siria e Irak en la lucha contra el Estado Islámico

España alerta de que la situación en Libia demuestra "lo cerca que está el enemigo"

La delegación española en el foro de París ha estado encabezada por el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez, a quien se ha sumado durante el almuerzo el ministro, José Manuel García-Margallo, que acompaña a los Reyes Felipe y Letizia en su visita de Estado.

   El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha destacado en un comunicado que la reunión llega "en un momento muy oportuno", ya que sirve para "evaluar" la situación actual y "revisar la estrategia" de la coalición.

   A pesar de que Estado Islámico ha logrado "aparentes victorias sobre el terreno" como la ocupación de la ciudad iraquí de Ramadi o de la siria Palmira, España sostiene que la organización es ahora "más débil que hace un año", gracias a los esfuerzos de la coalición en el ámbito militar, a los mayores controles sobre su financiación y a las dificultades para reclutar combatientes extranjeros.

   Sin embargo, "sigue siendo una organización terrorista peligrosa, capaz de infligir sufrimientos muy dolorosos a la población de Siria e Irak y de servir de modelo pernicioso a bandas terroristas en muchas partes del mundo", según Exteriores.

   El Gobierno ha citado el caso concreto de Libia, donde hay grupos que proclaman su sumisión a estado Islámico e imitan sus prácticas "más aberrantes". Este contagio "nos señala lo cerca que está el enemigo y la necesidad de derrotarlo por nuestra propia seguridad", ha subrayado.

PERSEVERANCIA

   España ha advertido de que la lucha "será larga y difícil" y ha pedido a la coalición internacional que "persevere en su lucha".

   En Irak, la estrategia pasa por apoyar al primer ministro, Haider al Abadi, y por una política inclusiva entre las distintas comunidades étnicas y religiosas. La coalición ha respaldado este martes en París la 'hoja de ruta' planteada por Al Abadi para recuperar la provincia de Anbar.

   En el caso sirio, el bloque plantea avanzar hacia una "solución política" que pase por la negociación entre el régimen de Bashar al Assad y las fuerzas moderadas de la transición. La coalición ha respaldado la mediación del enviado especial de Naciones Unidas, Steffan de Mistura, que trabaja en aras de la transición.

   "En todas partes, la coalición debe ayudar a tender puentes de diálogo entre las diversas corrientes del Islam así como entre el Islam y las demás religiones", ha destacado Exteriores, que percibe el enfrentamiento sectario como "un instrumento" en manos de Estado Islámico.

   Uno de los capítulos en los que trabaja activamente España es "en la batalla ideológica contra la tergiversación del Islam con la que Daesh pretende justificar sus designios criminales".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo