Jueves, 17 de julio de 2025

Rajoy dirigirá un debate el 13 de octubre sobre la protección de las mujeres en conflictos armados

España dará voz a víctimas del terrorismo de todo el mundo durante su presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU

   Aprovechando que España ostentará a lo largo de todo el mes de octubre la presidencia rotatoria del principal organismo de la ONU, el Gobierno está tratando de cerrar una fecha --todo apunta a que será el día 21-- para llevar a una reunión informal a víctimas de todo tipo de terrorismo, desde el Estado Islámico, pasando por Al Qaeda y Boko Haram, hasta ETA.

   Se trata, según han explicado fuentes gubernamentales, de juntar "voces para deslegitimar el terrorismo", sea el que sea y pretenda lo que pretenda. Eso sí, el encuentro no tiene previsto emitir a su término ninguna resolución, sino simplemente hacer que se oiga el testimonio de estas personas.

   Esta sesión del Consejo de Seguridad estará copresidida por la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Samantha Power, y el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, que explicará el sistema español de protección y atención a las víctimas del terrorismo.

REFERENTE INTERNACIONAL

   Desde el Ministerio del Interior han explicado a Europa Press que será la primera vez que un ministro español exponga ante el máximo organismo de Naciones Unidas este modelo, ya que es un "referente internacional" en la materia.

   Fuentes de la Fundación de Víctimas del Terrorismo han indicado a Europa Press que el Gobierno ya se ha puesto en contacto con ellos para invitarles a esta sesión del Consejo de Seguridad y han confirmado que asistirá su presidenta, Mari Mar Blanco, así como dos o tres personas más, aunque todavía no han podido especificar quiénes. Posiblemente sean víctimas españolas del terrorismo yihadista, según otras fuentes consultadas.

   Este encuentro se enmarca en la serie de actividades que está organizando España como parte de la programación del Consejo de Seguridad para el mes de octubre. Aparte de la agenda habitual que ya tiene marcada el principal organismo de la ONU, el Gobierno ha previsto la celebración también de tres debates sobre distintos asuntos y abiertos a la participación de todos los países miembros de la organización.

MUJERES, PAZ Y SEGURIDAD

   La reunión de alto nivel más importante se espera el 13 de octubre, cuando el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dirigirá una sesión del Consejo de Seguridad que versará sobre 'Mujeres, paz y seguridad' con motivo del 15 aniversario de la Resolución 1325 de la ONU, que aboga por la adopción de una perspectiva de género que incluye las necesidades especiales de las mujeres y las niñas durante la repatriación y reasentamiento, la rehabilitación, la reintegración y la reconstrucción post-conflicto.

   La intención ahora es abordar dos cuestiones fundamentales: reforzar la seguridad de las mujeres durante los conflictos debido a la utilización contra ellas de la violencia como arma de guerra, y debatir sobre el papel de la mujer como "agente de paz".

   Según fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores, el objetivo de España es que este debate en el Consejo de Seguridad acabe con una nueva resolución que complemente a la 1325, por lo que, antes de la sesión, presentará un borrador para trabajar sobre él con el resto de países. El Gobierno también espera compromisos económicos por parte de los países para que la iniciativa no se quede sin financiación.

   Además de intervenir ante los 15 miembros del Consejo de Seguridad para exponer la posición de España, Rajoy será el que dirija el debate, en el que también tienen previsto tomar la palabra el secretario general de la Naciones Unidas, Ban Ki Moon, y la directora ejecutiva de ONU-Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka. La sesión terminará con la votación del texto de resolución, sobre el que España espera lograr la unanimidad de todos los miembros.

CONFLICTOS EN ORIENTE PRÓXIMO

   Otro de los debates programados para octubre en el Consejo de Seguridad es, como todos los años, el referido a la situación en Oriente Próximo. Presidida por el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, esta sesión prevista para el día 22 abordará el conflicto entre Israel y Palestina, la guerra en Siria, así como la situación en Irak y Líbano.

   Dos días después, el 24 de octubre, el principal organismo de la ONU celebrará un acto especial sobre el 70 aniversario de la firma de la Carta de Naciones Unidas, el tratado fundacional de la organización. Según fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores, España está negociando con Estados Unidos una declaración de confirmación del compromiso adquirido en dicha carta.

   Pero la actividad en Naciones Unidas no se limita sólo al mes de octubre, ya que esta misma semana comienza una intensa agenda con motivo de la convocatoria de la Asamblea General, donde García-Margallo intervendrá en nombre de España este viernes, 2 de octubre, por la tarde (hora de Nueva York).

COMPROMISO CON LAS MISIONES

   Pero antes de eso, la delegación española tiene previsto participar en numerosos actos programados a lo largo de la semana. Para empezar, mañana, lunes, el ministro de Asuntos Exteriores intervendrá en la cumbre sobre las operaciones de mantenimiento de la paz para expresar el compromiso de España de continuar participando en este tipo de misiones, entre ellas la de Líbano, donde nuestro país mantiene un contingente de más de 500 militares.

   El próximo martes, 29 de octubre, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha convocado una cumbre para abordar la lucha contra el Estado Islámico y España será el país encargado de la ponencia sobre combatientes terroristas extranjeros, aquellos que se desplazan a países en conflicto para unirse a las filas de grupos como el Estado Islámico o Al Qaeda.

   En este marco de la lucha antiterrorista, España continuará explicando en el marco de la ONU su propuesta de crear una jurisdicción legal internacional que se ocupe contra el terrorismo, ya sea con un tribunal 'ad hoc' o en el marco del Tribunal Penal Internacional (TPI).

   Las fuentes informantes reconocen que esta iniciativa, que también defiende Rumanía, es complicada de conseguir, si bien España ha hecho una invitación abierta a todos los miembros de Naciones Unidas para abordar el asunto aprovechando la cita de esta semana en Nueva York.

   Por otro lado, el miércoles, 30 de septiembre, Rusia presidirá una reunión de ministros para abordar la amenaza terrorista en Oriente Próximo y el norte de África, y también está prevista una reunión de alto nivel sobre inmigración y movimiento de refugiados y se continúa negociando una resolución para luchar contra el tráfico de seres humanos y el abordaje de barcos en alta mar.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo