Lunes, 28 de julio de 2025
pero tiene la mitad de enfermeras que la media
España está en el 'top ten' de países de la OCDE con más médicos
El trabajo, que incluye datos de 2015, constata que la ratio de médicos por habitante en los 35 países que conforman este organismo es de 3,4 médicos en activo por cada mil habitantes, mientras que en el caso del personal de Enfermería lo sitúa en 9 por cada mil habitantes.
El país con más médicos per cápita es Grecia, con 6,3 por mil, casi el doble de la media, seguido de Austria (5,1), Portugal (4,6), Noruega (4,4), Lituania (4,3), Suiza (4,2), Suecia (4,2), Alemania (4,1), Rusia (4) y España (3,9).
Sin embargo, de estos países solo Suiza, Noruega y Alemania repiten también en el 'top ten' de países con más enfermeros per cápita. En este caso, el país helvético está a la cabeza con 18 profesionales por cada mil habitantes, seguida de Noruega (17,3), Dinamarca (16,7), Islandia (15,5), Finlandia (14,7), Alemania (13,3), Irlanda (11,9), Luxemburgo (11,9), Australia (11,5) y Estados Unidos (11,3).
España se sitúa muy por debajo de esta tasa, con 5,3 por cada mil habitantes, casi la mitad de la media de la OCDE y lejos también de otros países de su entorno como Francia (9,9), Reino Unido (8) o Portugal (6,3).
De hecho, de los países europeos que integran la OCDE sólo tienen una tasa más baja de enfermeros Polonia (5,2), Letonia (4,7) y Grecia (3,2).
Una situación que hace que España sea también uno de los países con la ratio más baja de enfermeros por médico, 1,4, lejos del 2,8 de la media de la OCDE o de los 4,6 enfermeros por facultativo que hay en Japón, Finlandia o Dinamarca.
Además, el informe también sitúa a España como uno de los países con la tasa más baja de graduados en Enfermería, 23,2 por 100.000 habitantes, lejos de los 46 por 100.000 de media de la OCDE y sólo por delante de Chile (21,5), Italia (20,6), Israel (19), República Checa (15,8), Luxemburgo (12,8) y México (12).
En cualquier caso, la ratio de graduados en Enfermería en España casi duplica a la de los de Medicina, 13 por cada 100.000 habitantes en 2015, que está mejor que la media de la OCDE en esta profesión(12,1) pero muy por debajo de los 23,7 graduados en Irlanda.
Una situación que debe mejorar si se tiene en cuenta que el 31 por ciento de los médicos en España tiene más de 55 años, cuando en el año 2000 eran poco más del 10 por ciento. Este envejecimiento de los facultativos es algo generalizado en todos los países de la OCDE, aunque es especialmente acusado en Italia, donde el 53 por ciento tiene más de 55 años, Israel (49,9%) o Francia (46,6%).
Precisamente esta semana el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han acordado crear un grupo de trabajo para estudiar medidas a "corto, medio y largo plazo" contra la falta de médicos en la sanidad pública, que afecta ya a determinadas especialidades y zonas rurales o más alejadas y que será más acusada en los próximos años frutos con el aumento de las jubilaciones.
No obstante, el sindicato de Enfermería Satse ha criticado que se centren en este colectivo cuando en todos los servicios de salud las plantillas de Enfermería y fisioterapeutas son insuficientes.
"Lamentamos que el conjunto de responsables sanitarios de este país eludan su responsabilidad y sensibilidad ante los estudios científicos y determinantes de OCDE, Eurostat o la propia OMS, alertando de que nuestro país está muy por debajo de la media de los países de su entorno, situándose siempre a la cola de ellos cuando se compara el número de enfermeras y fisioterapeutas por habitante", según Satse.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna