Martes, 15 de julio de 2025
problema muy trascendente
España, Francia, Italia y Portugal pedirán a la UE crear un anticipo de alto nivel para la crisis láctea
En opinión de la ministra, ese "escenario postcuotas" implica que "han cambiado las reglas del juego" y el sector vive "una situación diferente", por lo que es necesario un grupo de alto nivel que analice la crisis de este sector, además de una mejora del funcionamiento del Observatorio Lácteo, para que pueda obtener mejores datos que permitan una mejor toma de decisiones políticas.
Estos cuatro países solicitarán también que se incremente el anticipo de la PAC del 50% "que hoy ya es posible adelantar a los ganaderos europeos", ya que, según la ministra, "para paliar la situación de algunas de las explotaciones que venden por debajo de los precios de producción es importante inyectar liquidez".
La ministra ha anunciado que estas peticiones se presentarán al Consejo de Ministros de la Unión Europea del 7 de septiembre tras la reunión celebrada este viernes con los ministros de Agricultura de Francia, Stéphane Le Foll, de Italia, Maurizio Martina, y de Portugal, Assunçao Cristas.
Por otra parte, la titular española de la cartera de Agricultura ha informado de que estos cuatro países pedirán, asimismo, una revisión de los precios de intervención para la leche desnatada en polvo; una mejora de la promoción de los productos lácteos (que "significa trabajar para mejorar el consumo en la UE de un producto necesario en toda dieta a todas las edades"), así como la de los productos europeos en terceros países y que se vuelva a abrir el almacenamiento privado del queso para regular la oferta de mercado.
La crisis láctea es una "crisis europea" y, por lo tanto, "la CE debe dar respuesta a esta situación", ha apuntado García Tejerina, que ha señalado que estos cuatro países también solicitarán al Ejecutivo comunitario que trabaje en un sistema de etiquetado en el origen de la leche, que mejore el apoyo financiero al sector a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI), que se puedan financiar con los fondos de esta entidad plataformas logísticas para mejorar las exportaciones de productos europeos y que trabaje en la adopción de medidas que mejoren funcionamiento de la cadena alimentaria.
En cuanto al sector porcino, la ministra ha señalado que también se solicitará a la CE la apertura del almacenamiento privado y la promoción de estos productos.
García Tejerina ha anunciado que los ministros de Agricultura de estos países se reencontrarán en octubre en Bérgamo para comprobar la evolución de los mercados y avanzar en el análisis del sector lácteo "postcuota".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna