Viernes, 11 de julio de 2025

la mayor amenaza desde la II Guerra Mundial

España pide reaccionar frente al terrorismo yihadista

Antes de unirse a la manifestación internacional de rechazo contra el terrorismo celebrada en el país magrebí, el ministro García-Margallo ha explicado a los medios de comunicación que su presencia en Túnez se explica en primer lugar para "rendir homenaje" a las dos víctimas españolas que fallecieron en el atentado, el matrimonio de jubilados catalán formado por Antoni Cirera y Dólores Sánchez.

   Pero el Gobierno español también participa al máximo nivel en la marcha para "mostrar el apoyo de España en la lucha contra el extremismo" y sobre todo para respaldar a Túnez en su transición democrática.

   "Túnez era el país que estaba haciendo avances más rápidos hacia la democracia y probablemente por eso ha sido golpeado por el movimiento terrorista", ha explicado el ministro.

   "Ha sido víctima de la sangrienta competencia entre Al Qaeda y Daesh (nombre en árabe del grupo terrorista Estado Islámico) para ver quién comete el horror más inimaginable como el que hemos visto en el Museo del Bardo", ha añadido.

   El terrorismo yihadista es, a juicio del ministro, "probablemente la mayor amenaza que el mundo ha visto desde la Segunda Guerra Mundial", un "fenómeno internacional que se financia, recluta y mata en todo el mundo".

   Por eso, ha subrayado, "la comunidad internacional debe reaccionar" para "parar cuanto antes entre todos esta locura". De ahí que España haya propuesto a Naciones Unidas crear la figura de un enviado especial del secretario general para luchar contra el extremismo, unido al establecimiento de un mecanismo jurisdiccional capaz de enjuiciar los delitos por terrorismo como el cometido en Túnez el pasado 18 de marzo.

   García-Margallo ha sido la más alta autoridad española que ha participado en la manifestación, a la que han asistido los presidentes de Francia, François Hollande; Palestina, Mahmud Abbas, y Polonia, Bronislaw Komorowski; junto con los primeros ministros de Italia, Mateo Renzi, y Argelia, Abdelmalek Sellal, y el ministro alemán del Interior, Thomas de Maizière, entre otras autoridades.

   Los jefes de delegación extranjeros han esperado a la cabeza de la manifestación en la entrada del Parlamento tunecino y desde allí han  recorrido con ella apenas unos 200 metros hasta la entrada del Museo Nacional del Bardo, situado en el mismo complejo.

   Vigilados por las decenas de francotiradores desplegados en las azoteas de los edificios más próximos al recorrido, el corto tramo que han caminado ha sido un auténtico caos, con enfrentamientos incluso entre los distintos equipos de la seguridad de los líderes entre sí y con algún periodista gráfico.

   Tan solo las delegaciones extranjeras y la cabeza de la manifestación, integrada por las más altas autoridades del Estado y la sociedad tunecina, se han dirigido al museo, en cuya entrada se ha descubierto una placa con los nombres de las víctimas del atentado del pasado 18 de marzo, cuya autoría se ha atribuido a la célula Katiba Okba Ibn Naafa, afin a Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI).

   Precisamente este domingo, el Gobierno tunecino ha anunciado que ha eliminado a nueve miembros de esta célula,entre ellos el cerebro del atentado contra el museo, Loqman Abú Sajer.

   Con la manifestación, Túnez ha querido enviar al mundo un mensaje de unidad frente a la amenaza del terrorismo. En la marcha han participado las primeras fuerzas del país (los centristas de Nida Túnez, en el poder.; los islamistas moderados de Ennahda y el centro izquierda de Futuro Túnez). Sin embargo, se han desvinculado de la iniciativa los izquierdistas del Frente Popular, que acusan a Ennahda de ser demasiado laxo con el extremismo islamista.

   En la manifestación se han podido ver pancartas con el lema 'Je suis Bardo' (Yo soy Bardo), imitando los mensajes de solidaridad que recorrieron el mundo tras la matanza contra el semanario francés de 'Charlie Hebdo'.

   Algunas personas mostraban pancartas con los nombres de las víctimas, como el tunecino que trabaja de chófer para la Embajada española, que blandía un cartel con el lema 'Je suis Dolores' (Soy Dolores) en recuerdo de una de las dos víctimas españolas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo