Viernes, 25 de julio de 2025
es un asunto bilateal
España planteará en septiembre a la UE que Gibraltar quede fuera de las negociaciones sobre el 'Brexit'
Será en septiembre cuando se produzca la sucesión de David Cameron como líder conservador y primer ministro del Reino Unido. Su sucesor será el que tenga la responsabilidad de activar el inicio del proceso de divorcio con la UE.
En rueda de prensa con la canciller argentina, Susana Malcorra, de visita en España, el ministro ha recordado que cuando el Reino Unido se vaya de la UE (algo que no se prevé que suceda antes de los dos próximos años) dejarán de aplicarse a Gibraltar los Tratados de la UE.
Y esto es así en virtud del artículo 355 del Tratado de Funcionamiento de la UE que especifica que "las disposiciones de los Tratados se aplicarán a los territorios europeos cuyas relaciones exteriores asuma un Estado miembro". Por tanto, sostiene el ministro, cuando el Estado miembro se va, los Tratados se dejan de aplicar también en aquellos territorios cuyas relaciones exteriores asume ese Estado miembro, como es el caso de Gibraltar con el Reino Unido.
Así las cosas, García-Margallo ha asegurado que España propondrá formalmente a Reino Unido la fórmula de la cosoberanía como "única solución" posible a los deseos de Gibraltar de seguir teniendo acceso a la UE. En el Peñón una abrumadora mayoría de gibraltareños votó a favor de permanecer en la UE.
Esta oferta de cosoberanía sería solo "para un cierto periodo de tiempo" y se acompañaría de un estatuto especial que permitiría a los gibraltareños mantener su nacionalidad británica si así lo desean, además de que se "buscaría una fórmula para preservar su régimen económico y fiscal", siempre que esto sea compatible con la legislación europea, ha matizado.
"Si Reino Unido acepta la cosoberanía, la seguridad jurídica sería total para Gibraltar. Es una oferta generosa y un buen negocio", ha subrayado el ministro, que ha enfatizado en que "fuera de la UE hace mucho frío".
Con respecto al caso de Escocia, ha insistido en que para que este territorio pudiera seguir siendo parte de la UE primero tendría que independizarse de Reino Unido y lograr que Naciones Unidas le reconociese como nación independiente. Solo con estos dos requisitos, podría entonces pedir la adhesión a la UE. "Todo lo demás son sueños de una noche de verano", ha dicho en alusión a los intentos de Escocia y Gibraltar de negociar con la UE condiciones propias de su nueva relación con la Unión, al margen de lo que se aplique para Inglaterra.
La canciller argentina ha considerado que el 'Brexit' puede ser una oportunidad para acelerar las negociaciones del acuerdo comercial UE-Mercosur.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna