Martes, 08 de julio de 2025
un conflicto tres veces centenario
España prepara una postura uniforme de sus administraciones ante futuras reuniones con Londres y Gibraltar
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha acogido una reunión técnica con representantes de otros departamentos ministeriales, de la Junta de Andalucía y de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.
El objetivo de este encuentro ha sido "coordinar" posiciones entre los distintos actores de cara a identificar los asuntos prioritarios que precisan de un diálogo con Londres y Gibraltar y empezar a conformar una "posición uniforme" ante los llamados encuentros 'ad hoc' que tendrán que celebrarse tarde o temprano, según ha informado a Europa Press el alcalde de Algeciras y diputado nacional José Ignacio Landaluce.
Estos encuentros 'ad hoc' son la fórmula de diálogo que España y Reino Unido aceptan para poder abordar asuntos de cooperación local que afectan a uno y otro lado de la Verja ahora que el Foro Tripartito --el marco de diálogo que existía con el anterior Ejecutivo del PSOE-- está definitivamente enterrado por parte del actual Gobierno 'popular'.
El PP considera que el Foro Tripartito otorgaba a Gibraltar un estatus similar al de dos países soberanos como España y Reino Unido, por eso el Gobierno actual lo rechaza de plano. Sin embargo, el Ejecutivo es consciente de que hay ciertos temas que exigen del diálogo con Londres, y en ocasiones, también con Gibraltar.
Por eso ha aceptado la propuesta británica de constituir grupos 'ad hoc' para hablar de temas tales como la pesca en las aguas en disputa que rodean el Peñón, el régimen fiscal de Gibraltar --que España considera competencia desleal-- , la protección de los ecosistemas marinos, o los controles en la Verja para lucha contra el contrabando.
La única línea roja que España fijó para la celebración de esas reuniones ad hoc era que no se celebrasen bajo un esquema tripartito y que, si acudía Gibraltar, entonces también pudieran asistir representantes de la Junta de Andalucía o de administraciones locales del Campo de Gibraltar.
A pesar de las reticencias iniciales de Gibraltar a renunciar al esquema tripartito, el embajador británico en Madrid, Simon Manley, expresó su confianza de que el primero de estos encuentros ad hoc, con participación de Londres, Madrid, Gibraltar, la Junta, la Mancomunidad "y otros actores relevantes" pudiera celebrarse "en los próximos meses".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna