Miercoles, 16 de julio de 2025
en protesta por las descalificaciones del presidente del Parlamento de Flandes, Jan Paumans, contra España.
España retira el estatus diplomático al delegado del Gobierno de Flandes en España
El ministro Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, ha convocado este martes al embajador de Bélgica en España, Marc Calcoen, en la sede del Ministerio para explique estas continuadas "descalificaciones" de Peumans, que volvió a cargar la semana pasada contra el encarcelamiento de los líderes independentistas y trazó un paralelismo con el conflicto de los Balcanes.
La cita llevada a cabo en el Palacio de Santa Cruz es la tercera ocasión en estas últimas semanas que el representante de la diplomacia belga es convocado por Exteriores. Durante el encuentro, que se ha prolongado durante unos 25 minutos, el jefe de la diplomacia española ha trasladado al embajador belga el "malestar" de las autoridades españolas por estas declaraciones, que ve "inaceptables e impropias de un país amigo y aliado como es Bélgica y contrarias al espíritu de fraternidad entre pueblos que comparten un proyecto común en el marco de la Unión Europea".
El embajador belga ha abandonado la sede del Ministerio cerca de las 19.40 horas y ha rechazado hacer declaraciones acerca de su encuentro con Borrell. "Preguntadle a él", ha dicho, y ha añadido que no tiene "ningún comentario" sobre las palabras del presidente del Parlamento de Flandes.
El tono de las protestas se ha ido elevando de nivel hasta que este martes se ha anunciado la retirada del estatus diplomático al consejero y delegado del Gobierno de Flandes en España, André Hebbelinck.
De este modo y de acuerdo con el artículo 9 del Convenio de Viena de Relaciones Diplomáticas de 18 de abril de 1961, del que el Reino de España y el Reino de Bélgica son Estados Parte, España deja de considerarle agente diplomático de la Embajada del Reino de Bélgica, retirándosele los correspondientes privilegios e inmunidades.
El hasta ahora delegado del Gobierno de Flandes en España podrá si lo desea seguir prestando servicios como personal de la misión diplomática, de conformidad con el régimen aplicable a los ciudadanos comunitarios, pero sin estatus diplomático, según ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Tras esta medida de protesta, el Ministerio que dirige Josep Borrell ha anticipado además que no acreditará en lo sucesivo como personal diplomático de la Embajada del Reino de Bélgica a ninguna persona que desempeñe la función de delegado o representante de la región de Flandes en España.
Este paso se toma después de las "reiteradas descalificaciones" que Peumans ha proferido, en su calidad institucional, contra España y las autoridades españolas, ha informado Exteriores en un comunicado. "Por última vez el pasado miércoles, inaugurando una exposición sobre el proceso secesionista catalán en la sede del Parlamento de Flandes", recuerda el Ministerio.
Exteriores ha ido elevando el tono de la protesta ante Bélgica y después de que las anteriores quejas diplomáticas las emitieran un secretario de Estado y una directora general del Ministerio, en esta ocasión será personalmente Borrell quien mantenga un encuentro con Calcoen.
La primera protesta formal llegó el pasado 20 de septiembre, cuando Calcoen fue convocado para dar cuenta de la carta que Peumans escribió a la expresidenta del Parlament Carme Forcadell en la que afirmaba que el Gobierno español no cumple "las condiciones para ser parte de una Unión Europea democrática".
Unos días después, el embajador belga volvió a ser convocado y fue el secretario de Estado para la UE, Luis Marco Aguiriano, quien expresó el "profundo malestar" de España por las declaraciones del dirigente flamenco Peumans, que se había ratificado en sus críticas a España tras el incidente de la carta.
Aguiriano le trasladó entonces al embajador belga que España "es una democracia plena, de la que no duda ninguna institución internacional ni Estado miembro de la UE" y reiteró que las descalificaciones de Peumans son "inaceptables".
Peumans volvió a atacar a España el pasado miércoles, varias semanas después de la misiva, al considerar "inadmisible" el encarcelamiento de los políticos catalanes por la consulta del 1-O e insistió en que, a su juicio, "el Gobierno español es incapaz de cumplir las condiciones para formar parte de una Europa democrática".
"Encerrar a políticos es un acto de violencia", dijo Peumans, del partido nacionalista de la Nueva Alianza Flamenca (NV-A) durante la inauguración de la exhibición 'La Revolución de las Urnas', en la que también ha participado el expresidente catalán Carles Puigdemont.
El presidente del Parlamento flamenco trazó paralelismos entre la situación en Cataluña y la guerra de los 90 en Bosnia, al asegurar que una exposición anterior que acogió la institución flamenca sobre el país balcánico es "muy similar con esta"
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna