Viernes, 25 de julio de 2025
Sólo EEUU, Grecia, Reino Unido, Estonia y Polonia cumplen la meta del 2%
España será el tercer país que menos PIB dedique a defensa en 2016, el 0,91%, según la OTAN
Sólo Luxemburgo (0,44%) y Bélgica (0,85%) destinarán un menor porcentaje de su PIB a gasto en defensa que España este año, según los datos preliminares de la Alianza Atlántica.
Sólo cinco países de la OTAN cumplirán en 2016 la meta de destinar el 2% del PIB a defensa como mínimo este año. Se trata de Estados Unidos (3,61%), Grecia (2,38%), Reino Unido (2,21%), Estonia (2,16%) y Polonia (2%).
Los países que reducirán su gasto en defensa en 2016 son España (del 0,92% en 2015 al 0,91% del PIB en 2016, igual que en 2014), Bélgica, (del 0,91 al 0,85%), Francia (del 1,80 al 1,78%), Turquía (del 1,67 al 1,56%), Croacia (del 1,37 al 1,23%), Republica Checa (del 1,06 al 1,04%) y Polonia (del 2,23 al 2%).
Otros tres países mantendrán el gasto en defensa en el mismo nivel que en 2015, según las estimaciones de la OTAN. Se trata de Alemania (1,19% del PIB), Grecia (2,38%) y Eslovenia (0,94%).
La mayoría de los países -un total de 1-- subirán en cambio su porcentaje de PIB destinado a defensa este año, según las estimaciones de la OTAN. Así, Reino Unido lo subirá del 2,09 al 2,21% del PIB, Canadá (del 0,98 al 0,99%), Estados Unidos (del 3,59 al 3,61%), Estonia (del 2,07 al 2,16%), Letonia (del 1,04 al 1,45%) y Lituania (1,14 al 1,49%).
También lo subirán Albania (del 1,16% al 1,21%), Bulgaria (del 1,29% al 1,35%), Dinamarca (del 1,14 al 1,17%), Luxemburgo (del 0,43 al 0,44%), Países Bajos (del 1,16 al 1,17%), Noruega (del 1,47 al 1,54%), Portugal (del 1,32 al 1,38%), Rumanía (del 1,45 al 1,48%), Eslovaquia (del 1,14 al 1,16%), Hungría (del 0,94 al 1,01%) e Italia (del 1,02 al 1,11%).
El gasto en defensa en el conjunto de los países europeos de la OTAN subirá apenas una décima del 1,45% al 1,46% del PIB en 2016 (es decir, desde los 235.668 millones de dólares en 2015 hasta los 238.844 millones este año frente a los 270.261 millones de dólares en 2014), mientras que el gasto conjunto de la Alianza subirá del 2,41% del PIB en 2015 al 2,43% este año (desde 892.112 millones de dólares en 2015 hasta 918.298 millones de dólares este año frente a los 942.353 millones de dólares en 2014).
España es el octavo país que más destinará a defensa en término nominales en 2016 (11.0573 millones de dólares equivalentes a 10.104 millones de euros), por detrás de Estados Unidos (664.058 millones de dólares), Reino Unido (60.347 millones de dólares), Francia (43.620 millones de dólares), Alemania (40.663 millones de dólares), Italia (21.878 millones de dólares) Canadá (15.395 millones de dólares) y Turquía (11.573 millones de dólares).
Los jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN acordaron en la cumbre de Gales en Reino Unido en septiembre de 2014 parar los recortes en defensa por la crisis económica y aumentar el gasto de defensa de manera gradual de cara a cumplir el objetivo del 2% en el plazo de una década y volverán a analizar los progresos para cumplir la meta en la cumbre de Varsovia del 8 y 9 de julio.
"Espero que la OTAN cumpla, que los jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN hagan lo que decidieron hacer en Gales", ha dicho en rueda de prensa el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, que ha admitido que aunque "la imagen es mixta" en función de los países al menos se avanza "en la buena dirección" de parar los recortes tras "muchos años de recortes" y comenzar a subirlos. "Dicho esto, queda mucho camino", ha admitido.
No obstante, ha puesto en valor el aumento "real" en el gasto en defensa del 3% en los países europeos y Canadá que la OTAN estima se producirá este año. "Esto equivale a 8.000 millones de dólares", ha dicho Stoltenberg, que ha precisado que en términos reales el gasto subirá en 22 países -incluido un 0,62% en España tras subirlo un 4,54% en 2015_este año.
Según los datos de la OTAN, sólo caerá en términos reales el gasto en defensa en 2016 en Bélgica (un 5,30%), Croacia (8,80%), Grecia (0,07%), Polonia (7,80%) y Turquía (3,23%).
Por lo que se refiere al objetivo de destinar al menos el 20% del gasto dedicado a defensa a la adquisición de equipos, España destinará el 15,23% este año, según estimaciones de la OTAN.
En el caso de este objetivo, la OTAN estima que una decena de países aliados cumplirán el objetivo este año. Se trata de Luxemburgo (32,82%), Lituania (27,65%), Rumanía (26,13%), Polonia (25,79%), Noruega (25,60%), Estados Unidos (25,03%), Francia (24,51%), Turquía (23,58%), Reino Unido (23,41%) e Italia (20,24%).
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna