Sabado, 19 de abril de 2025

CAEN ANTE BRASIL (82-88)

España sufre su derrota menos dolorosa

   Después de la derrota contra Rusia, era el partido que nadie quería ganar, a pesar de las declaraciones de los entrenadores, de los jugadores de ambos equipos y del propio presidente de la FEB, Pepe Sáez. Ganar suponía la condena de ir por la parte complicada del cuadro, de enfrentarse al Dream Team de Estados Unidos en unas hipotéticas semifinales y decir casi adiós a la posibilidad de optar al oro.

   Pero España se metió en faena desde el inicio, con Pau Gasol muy certero. Suyos fueron 13 de los primeros 20 puntos de España, que se marchó (20-13) en el tanteo casi por inercia, sin grandes alardes, con una buena defensa, los puntos de Pau y los errores del grupo de Rubén Magnano, un técnico argentino campeón olímpico en el banco de Brasil. Y al mayor de los Gasol le siguió la conexión Sergio Rodríguez-Ibaka, que, incluso, amplió la sangría (26-17) carioca.

   España se frenó cuando Sergio Scariolo dejó en el banco a Pau Gasol para que tomara aire fresco, y Brasil lo aprovechó. Un parcial de 11-17 apretó al máximo (37-34) el encuentro que nadie quería ganar y el de Sant Boi y su hermano Marc impusieron su dominio bajo los aros para devolver las cosas a su sitio al descanso (44-38), mientras el campeón de la NBA Lebron James presenciaba en la grada el monólogo de los Gasol.

   Con ventajas de 8-10 puntos favorables (57-47, min. 26) a los subcampeones olímpicos se consumía un partido sin la tensión entre dos equipos clasificados para los cuartos, en el que el que parecía que más quería ganar era España y los Gasol seguían enchufados en la pintura sin que Anderson Varejao ni Tiago Splitter pudieran hacer nada por evitarlo. Y cuando no estaban ellos, funcionaba el dúo Felipe Reyes y Serge Ibaka para mantener a raya a un Brasil al que parecía poco importarle la derrota.

   La segunda unidad, los teóricos suplentes, mantuvo con una mínima delantera (72-67) a España cuando volvió a la cancha Pau, que se intentó echar a la chepa el equipo justo cuando Brasil volteó el partido (73-75) con un triple de Barbosa, un martillo pilón desde la línea de 6,25 y que cambió él sólo, junto a Varejao, el decorado que parecía destinado a un triunfo español desde el arranque, pero que enloqueció en los minutos finales.

   España quiso ganar para mantener a salvo su ética, pero, como contra Rusia y casi contra Gran Bretaña, se quedó sin respuesta en los minutos finales. "Cada uno elige entre la ética y los valores", dijo Scariolo. Y la ñBA no quiso traicionar los valores que le hicieron campeona del mundo, de Europa y subcampeona olímpica, pero cuando quiso darse cuenta (76-82) Brasil se le había escapado y poco pareció importarle.

   Brasil le derrotó por vez primera desde que lo hiciera en un amistoso en Seattle (Estados Unidos) en 1990. La mala noticia fue que encajó su segunda derrota consecutiva en el torneo y que acabó como tercera de grupo, pero la buena fue que, si Argentina no da la sorpresa en el último encuentro de la primera fase contra Estados Unidos, Francia será su rival en el cruce de cuartos y no se encontraría a Estados Unidos hasta la final. Fue la derrota menos dolorosa para España que, no obstante, tendrá mucho que mejorar si quiere repetir la final de Pekín.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo