Lunes, 07 de julio de 2025

el 'vor zakonen' Zakhar Kalashov

España trasladará en los próximos días a Rusia al 'número uno' de la mafía georgiana

Ocho años después de su detención en Dubai tras los que ha permanecido preso en España, el 'número uno' de la mafia georgiana, el 'vor zakonen' (ladrón en ley) Zakhar Knyazevich Kalashov, considerado uno de los capos mafiosos más peligrosos y correosos a nivel mundial, abandonará en los próximos días la cárcel madrileña de Estremera en un avión dirección a Rusia, según han informado a Europa Press fuentes policiales y judiciales.

   Estas mismas fuentes han precisado que el traslado está previsto para principios de la semana que viene después de que la Comisaría General de Extranjería y Fronteras de la Policía Nacional haya culminado su expediente.

   Kalashov se convirtió en el principal objetivo de los investigadores de la Policía Nacional encargados de capturar a la rama de la mafia georgiana asentada en España en la denominada 'Operación Avispa', que en 2005 se saldó con una treintena de detenidos en Barcelona, Alicante y Málaga. Pero pese a los esfuerzos de las autoridades españolas, su escurridizo líder logró eludir el arresto aquel día. El final de la escapada para él llegó un año después cuando en mayo de 2006 encontraron su rastro en Dubai (Emiratos Árabes Unidos).

DETENIDO EN DUBAI EN 2006

   "Dimos el aviso a las autoridades de Dubai y esperaron a que saliese de una fiesta organizada por otro líder mafioso en uno de los hoteles más exclusivos del país. Cuando salió de madrugada en su coche, la policía le dio el alto y le detuvieron en virtud de una orden de busca y captura dictada por la Audiencia Nacional". Así lo recuerdan a Europa Press algunos de los investigadores de la Policía Nacional que durante aquellos años tuvieron a Kalashov en su punto de mira. Añaden que Dubai cursó la extradición a España en apenas unas semanas, un tiempo record.

   Las fuentes policiales consultadas desvelan que hace cerca de tres años servicios de inteligencia de varios países se pusieron en contacto con España para preguntar por Kalashov. La razón es que los principales capos de las familias de la mafia rusa le habían designado como su líder, "algo así como El Padrino" tras una reunión. Desde España se mostraron sorprendidos puesto que se encontraba preso.

   Los expertos en mafia rusa de la Policía Nacional relacionan el ascenso de Kalashov con la caída del también georgiano Aslan Usoyan, 'El abuelo Hassan', quien en 2010 ya había sobrevivido a un intento de asesinato. Finalmente murió en enero de 2013 después de recibir el disparo de un francotirador cuando salía de un restaurante. Kalashov mantiene un estrecho contacto con otros importantes jefes de grupos criminales rusos, como la Solnsevskaya, la Bratkskay, la Ismailovskaya y otros clanes que comenzaron sus actividades durante la extinta Unión Soviética.

SIEMPRE EN RÉGIMEN DE AISLAMIENTO

   Conscientes de la personalidad de Kalashov, las autoridades españolas siempre se marcaron el objetivo de que este líder mafioso no siguiese dirigiendo su organización desde el interior de la cárcel. Por ello ha pasado todo su cautiverio en régimen de aislamiento, cada cierto tiempo se le cambiaba de centro penitenciario, pero eso no impidió que usase a su primer abogado, Oleg Vorontsov, para trasmitir sus órdenes más allá de los muros de la prisión. Este letrado finalmente también acabó siendo detenido en la segunda fase de la 'Operación Avispa' en noviembre de 2006.

   "En una ocasión se le incautó en su celda un reloj que llevaba aplicado un mecanismo que permitía comunicarse con el exterior, un artilugio desconocido entonces en España", recuerdan los expertos policiales que destacan como durante su estancia en prisión llegó a aprender español.

   Pese a su origen georgiano, Kalashov dice sentirse ruso, una característica general de los integrantes de la mafia georgiana, que además tienen sus principales actividades en Moscú o San Petersburgo, por lo que en este caso decir Kalashov es decir mafia rusa, dicen los investigadores. Apuntan que este capo mafioso siempre quiso ser entregado a Rusia y no a Georgia, donde desde 2006 le espera otra condena de 18 años de cárcel por asesinato.

   Antes de su arresto en Dubai, en abril de 2006, Kalashov llamó al subdirector del Segundo Servicio de la Unidad de Lucha contra el Crimen Organizado del Departamento de operaciones especiales del Ministerio del Interior de Georgia, Giorgi Tchakhnashvili, para "exigirle que los Cuerpos de Seguridad del Estado abandonaran la lucha contra los ladrones en ley", bajo la amenaza de que "de no hacerlo, bajo su liderazgo y con la participación de otros ladrones en ley, el mundo criminal entero se uniría contra los Cuerpos de Seguridad del Estado georgiano".

'SHAKRO EL JOVEN'

   Kalashov, utilizaba los alias de 'Shakro el Joven' y 'Shakro el Kurdo' y tiene desde 1980 el título mafioso de 'Vor zakonen' "ladrón en la ley", otorgado por los líderes de las principales organizaciones criminales tras una ceremonia con un ritual determinado "muy parecido al que se puede ver en la película sobre este tema 'Promesas del Este', interpretada por el actor Vigo Mortensen".

   Durante el juicio seguido contra él, la Fiscalía destacó que disponía de una tarjeta de crédito elaborada con titanio cuyas condiciones previas en Estados Unidos requerían gastar al año más de 200.000 euros.

   La red desarticulada en el marco de la 'Operación Avispa' estaba creando infraestructuras comerciales y financieras, con la constitución de un importante número de sociedades patrimoniales. En concreto, compraba bares, cadenas de restaurantes y coches de gran cilindrada para blanquear dinero procedente de actividades ilícitas realizadas en su país.

   En 2010 fue condenado a siete años y medio de cárcel por la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que también le impuso una multa de 20 millones de euros por un delito continuado de blanqueo de capitales, pero le absolvió del delito de asociación ilícita. El Tribunal Supremo corrigió esta valoración y aumentó su pena a nueve años al considerar probada su condición de dirigente de la organización.

   Exceptuando un periodo entre marzo y junio de 2010 que permaneció en libertad provisional hasta que volvió a ser arrestado en Marbella (Málaga), Kalashov ha permanecido preso los últimos ocho años y en los próximos días volverá finalmente a Rusia y no a Georgia, como era su deseo.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo