Domingo, 13 de julio de 2025
Washington estará autorizado a desplegar hasta un máximo de 3.000 militares
España y EEUU firman el acuerdo que hará de Morón base permanente norteamericana para Africa
El convenio, que supone una modificación al Convenio bilateral de Defensa entre ambos países y que deberán ratificar las Cortes españolas, lo han suscrito el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez, y su colega norteamericano, Tony Blinken.
Estaba previsto que ese acuerdo, que permitirá aumentar hasta un máximo de 3.000 el número de militares estadounidenses desplegados en Morón, se firmase durante la visita del secretario de Estado norteamericano, John Kerry, a Madrid, prevista para el 31 de mayo, pero que canceló a última hora como consecuencia de su caída de bicicleta en Francia.
En concreto, el acuerdo permitirá una presencia militar máxima a largo plazo en la base de Morón de 2.200 militares, 500 empleados civiles del Departamento de Defensa de Estados Unidos y de 36 aeronaves, ha precisado en un comunicado la Embajada americana en Madrid.
En la actualidad, la base acoge a unos 850 miembros de la Fuerza Especial Air-Tierra de Marines de Respuesta a Crisis (Special Purpose Marine Air Ground Task Force, SPMAGTF-CR, siglas en inglés), además de aproximadamente 100 miembros de personal activo de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, y 17 aeronaves.
"En estos momentos, no se prevé que los actuales niveles de la fuerza vayan a cambiar significativamente a corto plazo como consecuencia de esta enmienda" al convenio de Defensa, asegura la Embajada norteamericana en su nota.
La enmienda prevé asimismo la posibilidad de aumentar las capacidades de forma rápida y temporal de 800 efectivos y 14 aeronaves de la Fuerza Especial de Respuesta a Crisis en Morón. Es decir, que entre la fuerza de carácter permanente y la temporal, el máximo de militares norteamericanos autorizados a estar destacados en Morón llegará a los 3.000 efectivos.
Desde el ataque al Consulado de EEUU en Benghazi en 2012, EEUU buscaba un emplazamiento en Africa para esta fuerza de despliegue rápido, que situó con carácter temporal en Morón hasta que encontrase otra alternativa.
Como no la encontró, finalmente solicitó a España permiso para un despliegue permanente de una fuerza que podrá desplegarse de manera rápida en el norte de Africa para proteger a ciudadanos e instalaciones de EEUU, España y de otros miembros de la OTAN, especialmente frente a la amenaza que representa el avance del yihadismo en el Magreb y el Sahel.
Para Washington, el despliegue en Morón y la participación de la base de Rota en el escudo antimisiles de la OTAN "demuestran la firmeza de la relación de socios que existe entre Estados Unidos y España, así como la importancia estratégica de nuestra cooperación en materia de defensa".
En la actualidad, Estados Unidos tiene destinados en España a alrededor de 4.000 miembros de su personal, que conviven juntos con las Fuerzas Armadas españolas en la base naval de Rota y la base aérea de Morón.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna